Vuelos con Drone en túneles de Metro

Vuelos con Drone en túneles de Metro
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 63)
Juan José López Sorrosal, CEO; Madridrones

Seguimiento de obras, termografía. Fotografía y vídeo. Desde febrero de este año, hasta prácticamente abril, se han realizado obras de mejora en plataforma de vía de la línea 8 de METRO MADRID (Nuevos Ministerios-Barajas).

Fundamentalmente se han ejecutado mejoras en las vías, sustituyendo placas de distintos tipos adherizadas, vanguard o doble carril. También se han realizado inyecciones, además de reparar dovelas, telecomunicaciones, sanear pilares, y otras actuaciones de obra civil todo ello en túneles o pozos.

Las empresas adjudicatarias de la ejecución de las obras en dicha línea, FCC y COMSA, contrataron independientemente a MADRIDRONES para el seguimiento de dichas obras. Ofreciéndoles además la realización de revisiones mediante termografía aérea e infografías específicas para ingeniería o arquitectura.

Durante ese tiempo se realizaron grabaciones de seguimiento de obra tanto con cámaras en tierra como con cámaras embarcadas en drone. Se han realizado vuelos a lo largo de la línea incluso en días en los que se operaba con maquinaria pesada.

Vuelos con Drone en túneles de Metro

La realización de operaciones en túneles de Metro, mientras se realizan obras, tiene peculiaridades que no se dan al realizar vuelos en espacio aéreo o bien en el interior de una nave o un edificio. Hay distintos riesgos y dificultades a valorar cuando además hay maquinaria pesada, materiales y trabajadores operando. Algunos factores a tener en cuenta:

  • Dimensiones mucho más reducidas que en un túnel de una carretera o autovía.
  • Existencia de tensión en distintos puntos del túnel porque afecta al drone mediante interferencias, que dificultan la comunicación bidireccional entre el RPAS (Drone) y la GCS (estación de control de tierra o emisora según el tipo de drone). Puede haber pérdida de señal o interferencia que puede originar falta de control de la aeronave o bien señal de vídeo defectuosa.
  • Iluminación muy deficiente.
  • Existencia de extractores de aire operativos.
  • Pozos de ventilación.
  • Gran cantidad de partículas en suspensión.

Para trabajar con seguridad (algo que siempre debe prioritario) hay que eliminar siempre que sea posible los riesgos o cuando no lo sea mitigarlos hasta que los mismos sean aceptables. Para ello debemos aplicar normas de actuación para cada una de las características específicas teniendo en cuenta el vuelo en túnel de Metro y además ejecutándose obras en el mismo durante los vuelos.

En primer lugar es importante la elección del tipo de aeronave teniendo en cuenta la zona en la que va a realizarse el vuelo, y su tamaño. Debe disponer siempre de sistemas para fijar su posición, independientemente del GPS, porque aunque la aeronave dispone de ese sistema de posicionamiento global no va a poder ser usado en el interior del túnel.

Como hemos comentado para todos y cada uno de los retos conocemos métodos que implementamos para mitigar los riesgos. Actualmente disponemos de estudio aeronáutico de seguridad para realizar dichas operaciones, el cual no es exigible por las autoridades de Aviación Civil, (al realizarse dichos vuelos en un espacio en el que no tiene competencias), pero que nuestra empresa ha decidido incorporar para la seguridad de sus operaciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *