Vahana, el taxi volador de Airbus, completa su primer vuelo

Vahana, el taxi volador de Airbus, completa su primer vuelo

Vahana, el avión de despegue y aterrizaje vertical, completamente eléctrico y autoguiado de Airbus para zonas urbanas, ha finalizado con éxito su primera prueba de vuelo. Así, la prueba ha durado 53 segundos, con un segundo vuelo al día siguiente, y este «taxi volador» ha alcanzado los 5 metros (16 pies) de altura, antes de descender de forma segura.

La prueba de vuelo realizada con Vahana, el taxi volador de Airbus, ha tenido lugar, el pasado 31 de enero, en el Pendleton UAS Range en Pendleton, Oregón. Su primer vuelo, con una duración de 53 segundos, ha sido totalmente autoguiado y el vehículo ha completado un segundo vuelo al día siguiente.

Vahana es un proyecto llevado a cabo por el puesto avanzado de innovación de Airbus en Silicon Valley, A³, que permite a la compañía acceder a talentos e ideas únicos, así como a nuevas oportunidades de asociación y ejecución a gran velocidad.

Por su parte, este vehículo eléctrico y autoguiado tiene como objetivo democratizar el vuelo personal y responder a la creciente necesidad de movilidad urbana, mediante el aprovechamiento de las últimas tecnologías en propulsión eléctrica, almacenamiento de energía y visión artificial.

«Hoy celebramos un gran logro en innovación aeroespacial», ha afirmado Zach Lovering, jefe ejecutivo del proyecto. Según Lovering, en poco menos de dos años, Vahana pasado de ser un boceto conceptual en una servilleta a una aeronave autodirigida a gran escala, la cual ha logrado completar su primer vuelo.

«El primer vuelo de Vahana demuestra la capacidad única de Airbus para perseguir ideas ambiciosas rápidamente, sin comprometer la calidad y la seguridad por las cuales la compañía es conocida», ha afirmado Rodin Lyasoff, CEO de A³ de Airbus Group, y ex ejecutivo de proyectos de Vahana. Su objetivo ahora es «celebrar el trabajo del incansable equipo de Vahana, mientras mantenemos el impulso de este logro».

Vahana ha aprovechado sus capacidades de autoguiado para operar sin pasajeros. Así, tras el éxito de estos vuelos, el equipo el equipo recurrirá a pruebas adicionales, incluidas las transiciones y el vuelo de ida.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *