Uso de UAVs profesionales para las Universidades

Uso de UAVs profesionales para las Universidades

La reciente adquisición por parte de la Universidad de Huelva de un Sistema de la empresa española Alpha Unmanned Systems, compuesto por un helicóptero UAV Alpha 800 y una Estación de Control Terrestre GCase Duo, recalca la importancia de la presencia de sistemas no tripulados UAVs profesionales en universidades y centros de investigación.

Según la propia Universidad, las razones para esta elección fueron su excepcional tiempo de vuelo (hasta 3 horas) y la extraordinaria capacidad de carga de pago (hasta 3 kg).

Cuando colocas sensores de 200.000 euros, necesitas la seguridad de que todo va a ir bien“. Con estas declaraciones de miembros de la Universidad de Huelva se ponen en valor la robustez y fiabilidad de las plataformas de la empresa aeronáutica madrileña.

Las misiones de vuelo de este helicóptero UAV consisten en transportar durante largas jornadas de trabajo sensores hiperespectrales y LiDAR, conocidos por su alto peso y coste, para labores de investigación en agricultura de precisión.

Además de formar parte del equipo de DIESIA (Departamento de Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática) el sistema Alpha 800 se usa en el Máster de RPAS de la Universidad como apoyo docente ejemplificando una plataforma VTOL profesional diferenciada de otros drones no profesionales.

Para Alpha estar presente en Universidades y centros de Investigación, como la Universidad de Huelva o el INTA, no representa solo un apoyo a la investigación nacional sino también una forma de obtener un feedback muy cualificado sobre sus sistemas embarcados.

Alpha Unmanned Systems, S.L. es una sociedad tecnológica de capital 100% español, que diseña y fabrica sus propios sistemas de helicópteros drones (UAV). Además, esta empresa madrileña es especialista en servicios de ingeniería UAV.

Sus plataformas, que ya vuelan en 7 países de 3 continentes, destacan por su larga autonomía de vuelo (hasta 4,5 horas) y su alta capacidad de carga de pago (hasta 6kgs) gracias a los motores de gasolina que utilizan. En España, tanto la UME, a través del Programa RAPAZ de la DGAM, el INTA, se sirven de esta tecnología puntera en forma de helicópteros drones. 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *