UAV Navigation en profundidad: de nuestra mente a la realidad

UAV Navigation en profundidad: de nuestra mente a la realidad
Autor: DP

(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 89)

UAV Navigation es una de las empresas aeronáuticas de UAVs más innovadoras del mercado en todo el mundo. Fuimos la primera empresa en implementar e incluir la capacidad de autorrotación completa y totalmente autónoma en nuestro software de ala giratoria o las maniobras evasivas autónomas y vuelos de baja altura en el mar para blancos aéreos.

Para desarrollar estas tecnologías disruptivas, el éxito de nuestro producto se basa en una estrecha relación con todos los actores de la industria aeroespacial, en nuestra experiencia adquirida a lo largo de los años y en la promoción de la excelencia entre nuestros ingenieros, motivando su formación y la mejora de sus capacidades.

El primer paso de este proceso es comprender cada detalle del reto al que nos enfrentamos, para poder superar y dar respuestas a las inquietudes y requisitos que preocupan a nuestros clientes. De esa forma, podremos ofrecerles una solución adaptada a sus necesidades y expectativas.

Una vez compilados los requisitos de nuestros clientes, buscamos expertos en aviación tripulada. Los pilotos nos explican cómo se sienten en el terreno al volar una maniobra como la que estamos desarrollando y les preguntamos cada detalle de las reacciones que experimenta la aeronave y las fuerzas que aprecian al volarla. Para esta tarea, gracias a nuestros más de 16 años en la industria aeroespacial, podemos contar con la experiencia de muchos profesionales de competiciones acrobáticas y carreras aéreas.

Con toda esta información, nuestros ingenieros analizan cada uno de los elementos y hacen un análisis detallado del sistema completo con el fin de identificar la forma óptima de incluir la nueva función en el piloto automático, manteniendo siempre la aeronave en la envolvente de vuelo para garantizar la seguridad del vuelo.

Al tomar en consideración todas las conclusiones extraídas de los pasos anteriores, nuestros ingenieros comienzan a diseñar las modificaciones necesarias del sistema para incluir la nueva funcionalidad. Este es un proceso complejo, donde nuestro personal se encarga de desarrollar un código limpio y seguro de acuerdo con los DO standards, que nos ayuda a encarar procesos de certificación futuros.

El siguiente paso del proceso consiste en realizar horas de simulación. Hemos invertido muchos esfuerzos para desarrollar simuladores de alta calidad que se materializaron en el VECTOR-HIL, nuestro simulador más avanzado, que permite probar el software de vuelo real en muchas situaciones diferentes y nos ayuda a explotar nuestro software al máximo. Es en este paso donde nuestros ingenieros prueban la nueva versión del software durante horas, asegurándose de que el lanzamiento del software garantiza la seguridad del vuelo, incluso antes de la prueba de vuelo real. Una vez listos para este segundo paso, nuestros ingenieros llevan a cabo muchas horas de pruebas de vuelo, incluidas las pruebas del comportamiento de la aeronave y el entorno de software de la GCS. Los datos del piloto automático también se recopilan para realizar análisis posteriores en la oficina y ejecutar modificaciones que permitan refinar el software.

Finalmente, gracias a nuestra gran relación con nuestros clientes, podemos contar con su colaboración y enviarles versiones beta del software. Su experiencia y pruebas tienen un gran valor para nosotros. A pesar de ser versiones beta, lo que significa que no es un software oficial ni está disponible para su distribución, garantizamos absolutamente su seguridad, probada y certificada durante los pasos anteriores del proceso. Así conseguimos el MVP, Producto Mínimo Viable, un concepto de Lean Startup que se traduce en ofrecer a los clientes pioneros nuevos productos y funcionalidades para aprender de sus comentarios y feedback, contribuyendo a mejorar el producto.

En UAV Navigation, como empresa aeroespacial que somos, queremos queremos llevar la aviación no tripulada al siguiente nivel, mediante funciones innovadoras y complejas pero siempre asegurando la fiabilidad del sistema y apoyándonos en los comentarios de nuestros clientes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *