Topografía con drones: todos los beneficios

Topografía con drones: todos los beneficios

La realización de levantamientos topográficos ha dado un salto cualitativo desde la incorporación de los drones a este sector. Los beneficios que aportan los Drones a la Topografía son evidentes y desde empresas como Aerocamaras han comprobado el crecimiento de la demanda de profesionales y trabajos de topografía y fotogrametría con aeronaves no tripuladas.

Los trabajos de topografía y fotogrametría sirven para representar gráficamente la superficie terrestre y todo lo que hay en ella. Este tipo de trabajos son útiles en áreas como agrimensura, arqueología, cartografía, espeleología, geografía, geología, ingeniería agrícola, geológica, de minas, civil, forestal y otras, oceanografía, agronomía y muchas más. El uso de RPAS se ha popularizado en el sector de la topografía y son varias las ventajas del uso de drones frente a la realización de los trabajos de manera tradicional.

Beneficios del uso de drones en topografía

Ahorro de tiempo

Mediante un solo vuelo, un dron puede recolectar una enorme cantidad de información topográfica que, de otra manera, requeriría un consumo mayor de tiempos y, consecuentemente, de recursos.

Mayor precisión de los datos

Equipados con sensores multiespectrales, LiDAR, RGB o térmicos, los drones que se utilizan para topografía son capaces de procesar datos de manera automática en cuestión de segundos. Pero no se trata solo de tiempo, sino también de precisión. Los software que se utilizan, crean modelos 3D con nubes de puntos con gran precisión.

Más volumen de información

No solo se obtiene información de manera rápida y fiable, sino también en mayor cantidad. Las técnicas de SFM (structure from motion) y fotogrametría con drones permiten recolectar una enorme cantidad de datos que, si no fuese por la incorporación de RPAS en los levantamientos topográficos, resultarían extremadamente difíciles de obtener.

Mayor accesibilidad

El punto anterior se relaciona con la accesibilidad. Los levantamientos topográficos en terrenos de alta complejidad pierden eficacia con los métodos tradicionales, debido a la necesidad de simplificar los accidentes geográficos para obtener un mapeo efectivo. Los drones alcanzan alturas y ángulos imposibles con otros sistemas, aumentando considerablemente la precisión de los levantamientos topográficos.

Ahorro en costes

Ya sea en trabajos de ingeniería, arqueología o agricultura de precisión (o en cualquiera de las múltiples aplicaciones de la topografía), la incorporación de drones conlleva un importante ahorro de costes, en relación con los métodos tradicionales: menos personal, menos tiempo y menos equipamiento.

Empresas como Aerocamaras son conscientes del crecimiento de este sector y por ese motivo cuentan con un Curso Profesional de Piloto de Drones en Topografía y Fotogrametría que forma y prepara a sus alumnos/as para insertarse laboralmente en alguna de las múltiples aplicaciones que permite la conjunción RPAS-topografía, teniendo en cuenta, además, las funciones y posibilidades de actuación que todavía están por desarrollarse.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *