Tecnología LiDAR y drones para proyectos de minas de carbón

Tecnología LiDAR y drones para proyectos de minas de carbón
Fuente: CHC Navegación (CHCNAV)

Utilizar el AlphaAir 450 para crear un Modelo Digital de Elevación (MDE) para un proyecto de mina de carbón, con la última tecnología LiDAR y los drones de reconocimiento aéreo

El carbón es una importante materia prima química que se utiliza en gran medida para la generación de electricidad, la calefacción y otras aplicaciones en muchos países. Se sabe que este recurso es limitado en cantidad y que su extracción puede dar lugar a la liberación de sustancias químicas nocivas en el aire y el agua. Por lo tanto, es esencial que el desarrollo de nuevos recursos de carbón se lleve a cabo de forma racional y optimizada desde el punto de vista medioambiental.

Las nuevas tecnologías permiten una ampliación rápida y eficaz de las minas de carbón, como la adquisición de datos espaciales de cualquier volumen en un tiempo mínimo mediante soluciones de reconocimiento aéreo. Además, debido a la difícil topografía y al peligroso entorno de muchas minas, los estudios aéreos suelen ser la mejor opción posible para recopilar los datos del SIG necesarios para formular soluciones de ingeniería eficaces para los emplazamientos.

El proyecto describe la creación de un MDE (modelo digital de elevación) mediante la realización de una cartografía topográfica a gran escala de una futura mina de carbón utilizando el sistema LiDAR AlphaAir 450. Este sistema todo en uno, ligero y resistente, integra un escáner láser de alto rendimiento con una cámara profesional de 26 MP de calidad industrial y un sistema de navegación inercial de alta precisión para la recogida de datos de calidad.

Visión general del proyecto del emplazamiento de la mina y principales resultados relacionados.

  • Zona de la encuesta: 700 ha.
  • Equipamiento: en este proyecto se utilizaron LiDAR AlphaAir450 de alta precisión, receptores GNSS de una tercera marca y un UAV.
Tecnología LiDAR y drones para proyectos de minas de carbón - 2
 Figura 1: AlphaAir 450, sistema LiDAR aerotransportado con IMU integrada, GNSS, escáner 3D y cámara.

  • Condiciones climáticas: los trabajos se realizaron durante las primeras nevadas del año, cuando no había zonas de acumulación de nieve, lo que permitió determinar la profundidad del manto nivoso, a diferencia de los periodos de mediados y finales del invierno.
Tecnología LiDAR y drones para proyectos de minas de carbón - 3
Figura 2: La zona donde el socio de CHCNAV realizó el proyecto.

  •  Trabajo sobre el terreno: el escaneado láser aerotransportado, el levantamiento de puntos de control y la recopilación de información para su posterior procesamiento duraron 1 día.
  •  Tratamiento de datos: se dedicó un día más al tratamiento y la interpretación de los datos recogidos.
Tecnología LiDAR y drones para proyectos de minas de carbón - 4
Tecnología LiDAR y drones para proyectos de minas de carbón - 5
Tecnología LiDAR y drones para proyectos de minas de carbón - 6
Figuras 3, 4 y 5. Los resultados del estudio postprocesado están representados por un MDE y un MDT de alta resolución, un mapa de curvas de nivel y una nube de puntos RGB.

Los estudios de campo se procesan en ortofotos, nubes de puntos, mapas topográficos y modelos digitales de elevación. A partir de estos resultados, se preparan matrices de corrección de la altura de la nieve y se aplican al modelo digital de elevación para perfeccionarlo.

¿Cuáles son las principales ventajas del estudio aerotransportado LiDAR en la investigación inicial del emplazamiento minero?

1)     Precisión, durabilidad y resistencia a la intemperie

Adecuado para las condiciones geológicas (homogeneidad, vegetación densa, condiciones de pendiente, etc.) y meteorológicas (temperaturas altas/bajas, nieve, nubes, humedad, polvo, etc.) más desafiantes, el escáner LiDAR AA450 identificó con exactitud y precisión las diferencias de elevación encontradas en dicho entorno.

2)     Amplitud y seguridad del método de encuesta

Los drones profesionales equipados con el LiDAR AA450 han aumentado la velocidad y precisión del proceso de topografía, reduciendo al mismo tiempo los riesgos para la seguridad del personal, sobre todo en zonas con terrenos escarpados o acantilados. Además, los datos resultantes se utilizarán para identificar con precisión las zonas potencialmente peligrosas y seguras con el fin de crear mapas de riesgo para las futuras fases del proyecto.

El AlphaAir 450 LiDAR mejora la eficacia de los estudios preliminares del emplazamiento para nuevos proyectos mineros.

En la actualidad, los drones con escáneres LiDAR son ampliamente utilizados por las empresas mineras para recopilar datos geoespaciales y estimar los volúmenes de producción en las distintas fases del ciclo de vida de las minas. Los datos obtenidos constituyen una amplia fuente de información para las distintas tareas que se van a emprender y sirven de base para futuras evaluaciones a medida que la mina entre en producción.

Con datos de la máxima calidad a un precio asequible, los sistemas y soluciones de topografía aérea como el AlphaAir LiDAR ayudan a los directores de minas a reducir el riesgo, el tiempo y el coste de sus operaciones topográficas.

Crédito: información sobre el proyecto y fotos de Moltgeo. 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *