La plataforma TARSIS de AERTEC Solutions en UNVEX S&D
La multinacional de ingeniería y consultoría especializada en aeronáutica AERTEC Solutions, ha estado presente en UNVEX Security & Defense 2018. La compañía ha mostrado a los asistentes los RPAS ligeros TARSIS, diseñados con su propia tecnología, así como un entorno de simulación, para que el operador pueda entender todos los límites y extremos de una posible operación.
AERTEC Solutions diseña sistemas aeroespaciales para aviones, plataformas aéreas no tripuladas y vehículos de alta dinámica, tanto para uso comercial como militar. Entre sus productos se encuentran RPAS ligeros, diseñados con su propia tecnología, como es el caso del TARSIS.
El TARSIS es un RPAS táctico ligero de alta tecnología destinado a aplicaciones de observación, vigilancia e integración de armamento ligero.El sistema opera nominalmente desde pista y permite el lanzamiento opcional con catapulta y las recuperaciones de emergencia por medio de paracaídas. Por un lado, el TARSIS 25 es un UAV de ala fija, de 25 kg de peso máximo al despegue. Por otro, el TARSIS 75, también de ala fija, cuenta con un peso máximo al despegue de 75 kg.
Asimismo, han llevado hasta UNVEX S&D un entorno de simulación, el cual, tal y como han señalado desde AERTEC Solutions, se trata de un elemento absolutamente necesario en la operación y puesta en servicio de los drones. Así, además de entrenar al piloto en un entorno lo más parecido al real, puedes simular operaciones a las que este operador podría enfrentarse más adelante, ya que son operaciones más allá de línea de vista y es necesario tener en cuenta factores como cambios de temperatura, de viento o de condiciones, entre otros. En este sentido, desde la compañía han destacado que es muy importante que el operador entienda perfectamente todos los límites y extremos de esa posible operación.
Sudamérica es uno de los mercados a los que han llegado estos sistemas. Mientras, en España, AERTEC Solutions forma parte del Programa RAPAZ, promovido por el Ministerio de Defensa a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cuyo objetivo conocer el estado del arte y las capacidades de la industria nacional en el desarrollo de RPAS de clase I, así como dar a conocer a los diferentes fabricantes nacionales de RPAS las necesidades de las Fuerzas Armadas de cara a facilitar el establecimiento en un futuro de un posible proceso de adquisición de este tipo de sistemas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!