Sistema de Vigilancia Móvil con drones en Santiago de Chile
El objetivo de este Sistema de Vigilancia Móvil, tal y como han afirmado desde el Gobierno de Chile, es detectar incivilidades, realizar patrullajes preventivos en el territorio y obtener medios probatorios ante delitos flagrantes.
El pasado 18 de marzo, Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile, ha presentado el nuevo Sistema de Vigilancia Móvil en la región. Así, mediante el uso de drones y cámaras, el objetivo del mismo es combatir la delincuencia y ayudar en la coordinación de las distintas autoridades regionales y comunales en el trabajo conjunto y eficiente para mejorar la seguridad.
«Es nuestro deber como Gobierno hacer todo lo que esté a nuestro alcance para llevar más tranquilidad y seguridad a los hogares chilenos, y combatir con mayor fuerza, voluntad y eficacia a la delincuencia», ha afirmado Piñera durante el acto de presentación.
Las aeronaves de este Sistema de Vigilancia Móvil están equipadas con cámaras de alta definición para obtener información visual y transmitirla en vivo a centrales de monitoreo ubicadas en las intendencias regionales, donde operadores capacitados observan las imágenes que entregan los drones.
Este proyecto ya habría sido implementado en la Región de Antofagasta, con tres brigadas de televigilancia distribuidas en la región. Así, desde diciembre del 2018, se han efectuado 747 horas efectivas de vuelos, con, aproximadamente, 70 detenciones en distintos procedimientos ayudados por los drones. Igualmente, estos aparatos han sido soporte en la búsqueda de personas extraviadas en el mar.
“Hoy día estamos poniendo en marcha el plan de extensión a otras regiones, con ocho drones en la Región Metropolitana, que incluyen móviles conectados a la sala de control de la Intendencia, de Carabineros, de la PDI y de las Municipalidades», ha comentado el presidente. Igualmente, ha querido destacar que, durante 2019, este Sistema de Vigilancia Móvil se extenderá a «las regiones de Valparaíso, Biobío, Coquimbo y La Araucanía, para poder llegar al año 2020 a todas las regiones de Chile».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!