Seminario: «Aplicaciones de los Drones a la Ingeniería Civil»
Este seminario «Aplicaciones de los Drones a la Ingeniería Civil» se encuentra dentro del Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil, el cual tuvo lugar en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad Politécnica de Madrid, el pasado 6 y 7 de junio. El Máster está coordinado por María Castro Malpica, profesora titular del Departamento de Ingeniería Civil de Transportes.
Luis Iglesias Martínez, profesor titular del Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, ha realizado una introducción a los equipos y tipología de RPAS, sus aspectos regulatorios y las aplicaciones basadas en imágenes.
El segundo ponente, Arturo Zazo (Geotronics), ha basado su exposición en los modelos digitales del terreno, tema que ha vuelto a exponerse en la jornada siguiente por Juan Manuel Villegas (Topcon).
Los encargados de cerrar las jornadas han sido Fernando Romero, socio Director de HEMAV, con su ponencia acerca de las aplicaciones en el sector eléctrico, explicando el uso de drones para la inspección de líneas en instalaciones eléctricas y Jairo Escobar, ingeniero ambiental investigador de la Universidad de la Guajira, quien ha profundizado en la aplicación de drones al estudio de las zonas inundables.
Contenidos
- Día 1
- Introducción
- Equipos y tipología de RPAS (Remotely Piloted Aerial System)
- Aspectos regulatorios.
- Aplicaciones basadas en imágenes. Termografía, modelos digitales del terreno, cartografía (I)
- Día 2
- Aplicaciones basadas en imágenes. Modelos digitales del terreno, cartografía (II)
- Aplicaciones en el sector eléctrico. Inspección de líneas e instalaciones eléctricas.
- Aplicaciones al estudio de zonas inundables
- Aplicación a la conservación de infraestructuras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!