Científicos monitorean la salud de las ballenas mediante drones
Investigadores de la Universidad Macquarie, en Sídney, han diseñado un sistema para recoger muestras de microbiota de las ballenas, gracias a los vapores exhalados de sus orificios.
Este nuevo sistema, adaptable a un dron impermeable, se ha diseñado para la recogida de microbiota de las ballenas, que es la combinación de colonias bacterianas naturales que viven en un organismo. De este modo, el dron se encarga de volar y recolectar los vapores exhalados de sus orificios.
El proyecto de investigación, liderado por investigadores de la Universidad de Macquarie, en Sídney, ha utilizado los drones para monitorear la salud de las ballenas, de una forma no invasiva. En este sentido, Vanessa Pirotta, de la Universidad Macquarie, ha explicado que se ha desarrollado un sistema de bajo costo que incorpora una placa de petri estéril con una «tapa abatible», la cual es operada de forma remota. Esto se une a un dron con una cámara GoPro, que toma la muestra del orificio de las ballenas, con un mínimo de perturbación para las mismas.
Mientras que la recolección previa de moco de las ballenas ha involucrado la toma de muestras de animales varados, donde su salud ya está comprometida, entre otros peligros, los investigadores en este estudio han sido capaces de recolectar, de forma no invasiva, muestras de microbiota mucosa de 59 ballenas jorobadas migratorias del norte de la costa de Sídney. Así, han extraído el ADN bacteriano en el laboratorio y han secuenciado las muestras para identificar las bacterias específicas presentes. Curiosamente, además de tener bacterias que generalmente se encuentran en los mamíferos, también se encontró que las ballenas jorobadas tienen bacterias de especies no mamíferas.
Los investigadores dicen que, al comprender la microbiota que vive el moco de las ballenas sanas, será posible monitorear los cambios en individuos y poblaciones enteras, que podrían connotar un cambio o una disminución en la salud.
«La recopilación de información de referencia de la microbiota de pulmón de ballena proporciona una instantánea de la salud de un animal que no se puede atrapar», ha indicado Pirotta. «Esto significa que podremos controlar mejor la recuperación de la salud de las poblaciones de ballenas a lo largo del tiempo y buscar cambios en su entorno», ha explicado. «También, esperamos adaptar este método para aprender más sobre la salud de otras especies, como la población de ballena franca austral mucho más pequeña», ha añadido.
En cuanto a los esfuerzos futuros del equipo de investigación, Pirotta dice que están interesados en ver cómo los drones podrían ayudarlos a aprender sobre otros aspectos de la salud y la ecología de las ballenas.
«En el ambiente marino, los drones están revolucionando la forma en que estudiamos las especies marinas», ha manifestado Pirotta. «Debido a su pequeño tamaño, el hecho de que causen una perturbación mínima a la vida silvestre y ofrezcan una mayor seguridad, tanto para los operadores como para los animales, los convierte en una opción atractiva para estudiar la vida marina», opina. «Además de recopilar información de salud, también pudimos capturar una perspectiva diferente del comportamiento de las ballenas en Sídney que no se ve desde un barco», ha comentado. «Vimos ballenas interactuando entre sí bajo el agua y una gran cantidad de delfines escoltando vainas de ballenas mientras viajaban hacia el norte», ha afirmado. «Esperamos optimizar nuestro dispositivo y desarrollar nuevas formas de responder preguntas sobre las ballenas y otras especies marinas», ha finalizado Pirotta.
Fuente: Universidad Macquarie
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!