RPAS Drones
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Actualidad
  • Legislación
  • Revista RPAS / Drones
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Buscar
  • Menú Menú
Actualidad

Resumen del Congreso CivilDRON 2017

Resumen del Congreso CivilDRON 2017

CivilDRON 2017, III Congreso sobre las Aplicaciones de los DRONES a la Ingeniería Civil, se ha celebrado, durante los días 24 y 25 de enero, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Durante el mismo, han tenido lugar una serie de Mesas Temáticas y Mesas Redondas, donde se han tratado temas como la normativa, la tecnología utilizada o las aplicaciones posibles de los RPAS al campo de la ingeniería civil.


El acto inaugural, celebrado el 24 de enero, ha contado con la presencia, en orden de intervención, de Emilio Mínguez Torres, director de la E.T.S. Ingenieros Industriales.  El mismo ha señalado, desde el punto de vista de la Universidad, que se trata de «un mundo multidisciplinar que engloba, no solamente los aspectos de la propia robótica en general, sino también aspectos relacionados con la electrónica y todo lo que tiene que ver con el mundo de los sensores». Asimismo, considera importante, de cara a sus alumnos, la formación que reciben en los aspectos básicos y avanzados. En este sentido, ha destacado que estos «están deseando» hacer prácticas curriculares y extracurriculares.

Más tarde, ha sido el turno de Isabel Maestre, directora de AESA, quien ha destacado que el sector de los RPAS tiene un gran potencial y, hoy en día, ya hay muchísimos servicios que se realizan con estos aviones no tripulados. Así, ha señalado que «vivimos en un mundo global» y considera los problemas de los drones para las autorizades que regulan el uso de los mismos, también «globales». «Pero las soluciones también tienen que ser globales», ha asegurado, por lo que se estaría trabajando a nivel internacional «en cómo debe ser el futuro de la regulación de los drones».

Maestre ha finalizado con un ruego: «seguir esforzándonos todos y cada uno en nuestro trabajo, en la parte que nos toca empujar, y haciendo un trabajo coordinado». En primer lugar, los usuarios, definiendo con claridad sus necesidades; en segundo lugar, la industria y, por último, las autoridades, cuyo trabajo es regular «de forma flexible y proporcional».

El último en inaugurar este III Congreso CivilDRON ha sido Javier Ruiz Santiago, viceconsejero de Economía e Innovación de la Comunidad de Madrid. «Vivimos momentos en los que resulta necesario plantear nuevos retos», abordando una línea de actividad comercial. Según el mismo, es necesario saber aprovechar las ventajas competitivas de las nuevas tecnologías, para mejorar en costes y en calidad.

Asimismo, opina que este es uno de los beneficios de la globalización: «si somos capaces de ser más competitivos, podremos competir con cualquier país, en cualquier lugar del mundo».

 

Tras este acto de inauguración del III Congreso de CivilDRON, Antonio Mota Sandoval, miembro del Comité de Expertos RPAS del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos y presidente de Aerosolutions, ha moderado la primera Mesa Temática del evento, sobre Legislación y Normativa.

Por su parte, José María Nubla Ladrón, presidente de la Comisión de Energía de CEIM, ha sido el encargado de moderar la segunda Mesa Temática, sobre Tecnología y Hardware. Tras la misma, ha tenido lugar la Mesa Redonda sobre Normativa y legislación.

En cuanto al turno de las Aplicaciones, la moderadora de esta Mesa Temática ha sido Ana Belén Bello Patricio, del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topografía (Madrid).

 

Asimismo, se ha celebrado una Mesa redonda, sobre «Innovaciones tecnológicas». El moderador, en este caso, ha sido José Luis González García de Ángela, del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, y han participado:

  • D. José Antonio Álvarez López – Secretario General de Droniberia. Director General de Exes
  • D. Arturo Jesús Zazo – Geotronics Southern Europe
  • D. Luis González Lorenzo – Vrdrones
  • D. Jorge Gómez Valverde – Canard Drones
  • Dña. Coral Moore de la Torre – Arquitecta – UPM

 

En cuanto al miércoles 25, la Mesa Temática de Aplicaciones, moderada por Pedro Oñorbe de Torre, del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid,  ha contado con ‘Los RPAS y la extinción nocturna de incendios forestales: “Proyecto Nitrofirex”’ , por Alexander Burwitz Schwezoff (Nitrofirex),; ‘IRIS: un dron desarrollado para la inspección de fachadas de edificios’, por parte de José Luis Meana García y D. Arturo de la Escalera Hueso (CPI Integrates Services y Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la UC3M); ‘Aplicación de los sistemas RPAS de ala fija a la restauración del patrimonio arquitectónico español’, a cargo de Ana Belén Bello Patricio (Argentta Ingenieros); ‘Uso de drones para aplicaciones de monitorización medioambiental en el Parque Nacional de Doñana’, de Antidio Viguria Jiménez (FADA-CATEC); ‘Los drones en la supervisión medioambiental de operaciones mineras’, Jesús Artieda González-Granda (Argongra), y ‘Vehículos aéreos no tripulados en gestión integrada de zonas costeras: aplicación y potencial en servicios de consultoría’, con Laura López Fernández (Grupo de Estudios y Alternativas 21).

 

Asimismo, se ha producido la entrega del Premio a la Mejor Idea de Utilización de los Drones, el cual ha sido para el proyecto «UrbanBees», por su lucha contra la contaminación y su compromiso por favorecer el desarrollo sostenible. Engracia Hidalgo, consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, ha entregado este galardón.

 

En la Mesa Temática sobre Software, dirigida por Gonzalo de Arechaga Tarruell (Thales Programa), han intervenido Miguel Ángel Sacristán Castejón – Grafinta, ‘Sistemas Lidar embarcados en drones – Terrasystem Lidarpod’; ‘La visión como sensor clave en las aplicaciones civiles de los UAVS’, con Pascual Campoy Cervera – UPM; ‘Implementación de algoritmos predictivos de control de vuelo en UAVS’, por parte de Patricia López Torres – Fundación Ayesa, y ‘Sistema de alta resolución y muy bajo coste para cartografía aérea con UAVS’, que ha expuesto Felipe González Barrionuevo, del Dpto. de Geología, Facultad de Ciencias Experimenentales – Universidad de Huelva.

El turno de la Mesa redonda: «Seguros y responsabilidad civil», ha sido para Ramón Piñeiro Rodríguez, del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.

  • D. Ernesto Llorente Conde – Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España.
  • Dña. María Fuencisla Aldamiz – Adartia.
  • Dña. Magdalena Cruz del Llano – MAPFRE España.
  • D. Rodrigo Encinar Martín – CESVIMAP.
  • D. Israel Quintanilla García – Ingeniería Aeroespacial. Ingeniería Geomática. UPV. Ayuntamiento de Algemesí.
  • D. Efrén Díaz Díaz – Abogado, Asociado Senior del Bufete Mas y Calvet.

La Mesa Temática sobre Aplicaciones ha estado moderada por Javier Alonso Cerrato, gerente de Dominion y miembro del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. La misma ha contado con «Técnicas de neutralización de amenzasa aéreas basadas en el sistema de posicionamiento Galileo»,Alejandro Muñoz Cuevas – Fundación Ayesa – Ayesa Group. «Aplicación de drones en la inspección y gestión de infraestructuras. Caso práctico de implantación de drones para actividades de conservación de carreteras», por parte de Miguel Prieto Campos (Ferrovial Servicios). También, «ECODRON Mapping: monitorización y vigilancia de presas con tecnología UAV», por Aurelio García Rochera (COTESA) y José David Pablos (TECOPYSA); «Aplicación de RPAS en conservación de infraestructuras», Narciso Abalo Chouza (Aplygenia); «Tecnologías unidas aplicadas a drones autónomos para la protección de las personas», con Antonio Saiz Gutiérrez (Xecury Drone) y «Estudio y clasificación de drones y aplicación en la actividad pericial y aseguradora», Rodrigo Encinar Martín (CESVIMAP).

Por último, Manuel Oñate de Mora, presidente de la Asociación Española de RPAS – AERPAS, ha dirigido la última Mesa Redonda sobre «SistemasAnti-Drones», la cual ha contado con

  • Alex de la Torre González – AESA – Ministerio de Fomento.
  • Vicente Pastor Puche – Advanced Radar Technologies.
  • Francisco Javier Molina Moreno – IPB Systems.
  • María José Cortés Cortés – Thales España GRP.
3.650 Visitas
/febrero 3, 2017/0 Comentarios/por Obras Urbanas
Etiquetas: 2017, Aplicaciones, BIGM, CivlDRON, congreso, ingeniería civil, UrbanBees
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.rpas-drones.com/wp-content/uploads/2017/02/civildron.jpg 500 750 Obras Urbanas https://www.rpas-drones.com/wp-content/uploads/2016/01/RPASDRONES-vertical-1-scaled.jpg Obras Urbanas2017-02-03 14:56:282017-02-03 14:56:28Resumen del Congreso CivilDRON 2017
Quizás te interese
Hover Camera, el dron selfie, una de las novedades en CES 2017 Hover Camera, el dron selfie, una de las novedades en CES 2017
INTA estará presente por primera vez en Expodrónica INTA estará presente por primera vez en Expodrónica
Aenus informó sobre seguros de drones a los visitantes de Expodrónica Aenus informó sobre seguros de drones a los visitantes de Expodrónica
Andalucía se suma al proyecto UNVEX ECO-AGRO 2017 Andalucía se suma al proyecto UNVEX ECO-AGRO 2017
Efrén Díaz en la Mesa Redonda sobre Seguros y Responsabilidad Civil de CivilDRON'17 Efrén Díaz en la Mesa Redonda sobre Seguros y Responsabilidad Civil de CivilDRON’17
Madrid Drone Film Festival 2017 Madrid Drone Film Festival 2017
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Nuestras publicaciones

Próximos Eventos

  • No hay eventos
  • Ver todos los eventos

Media Partners

© Copyright - Ropero Editores S.L. - powered by Enfold WordPress Theme
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Ferrovial, ponente destacado en The Drone Show Ferrovial, ponente destacado en The Drone Show BIGMONITOR: Seguimiento de Grandes Obras con Drones Seguimiento de Grandes Obras con Drones
Desplazarse hacia arriba

Este Sitio Web utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, consideramos que usted acepta su uso.

ESTOY DE ACUERDOQuiero saber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only