Puntos necesarios antes de comprar un dron
El mercado de los drones crece y, actualmente, cualquiera puede conseguir uno, ya sea a través de Internet, jugueterías o tiendas de electrónica. Por eso, y para evitar futuros problemas, CNET ha publicado un vídeo, en el que se explican tres puntos que debemos saber antes de comprar un dron (o avión no tripulado). Asimismo, vamos a realizar una comparativa entre la legislación de EEUU (la cual se explica en las siguientes imágenes) y la española.
Continuando con España, si vas a operar con tu dron, es necesario conseguir un permiso oficial, como mínimo, con unos 5 días de antelación. Si no se cumple con ninguna de estas normas, el piloto puede enfrentarse a multas de entre 3.000€ y 60.000€.
Normativa para el vuelo del dron
Hay normas que habría establecido la FAA (Federal Aviation Administration), que regula la aviación civil en los Estados Unidos, tales como la prohibición de hacerlo volar a más de 120 m, tenerlo a la vista en todo momento, así como usarlo de día, pero sólo en el caso de que las condiciones meteorológicas sean las propicias. En el caso español, del mismo modo, tendrán que volar dentro del alcance visual del piloto, sin superar los 120 metros de altura, y a una distancia de éste no mayor de 500 metros.
Es importante saber las restricciones que hay a la hora de volar tu dron, debiendo zonas pobladas y propiedades privadas, así como estadios o eventos deportivos. Según establece AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), en el caso de España, las operaciones que se pueden realizar se limitan a zonas no pobladas y al espacio aéreo no controlado, aunque los recintos completamentente cerrados no se encuentran bajo su jurisdicción, por lo que será el titular del mismo quien decida si autoriza el vuelo de drones en su interior y en qué condiciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!