Programación inicial de la Airspace Integration Week
Más de 50 mesas redondas completan la primera fase de la programación de la Airspace Integration Week, que tendrá lugar en IFEMA (Madrid) y el aeródromo de Cuatro Vientos del 25 al 28 de septiembre. Las presentaciones tendrán lugar en cuatro auditorios: Enaire ATM Integration Theatre; Space Theatre; Expodrónica U-space / Civil UAVs Initiative Theatre y Spotlight Arena.
Tomando como punto de partida la necesaria interrelación de los conceptos ATM, UTM y STM, incluirán paneles y presentaciones en torno a las tres áreas que convergen en el evento: gestión del tráfico aéreo tradicional, de los UAS y de las operaciones espaciales, más un área transversal de cooperación civil-militar de gran importancia en los tres ámbitos.
En relación al espacio aéreo tradicional, se tratarán temas en torno a la necesaria evolución de sistemas, procedimientos e infraestructuras para integrar a los nuevos actores, automatización e inteligencia artificial, ciberseguridad y cooperación civil-militar en la gestión de crisis, entre otros muchos.
Por otro lado, el programa congregará a los mayores expertos en la Estrategia europea 2.0 para el desarrollo de la industria de los drones, así como la creciente relevancia de los vertipuertos e infraestructuras para el despliegue del U-space y la integración de los nuevos UAVs en el entorno urbano. La programación incluirá también los aspectos relacionados con la seguridad, y en este punto las operaciones y sistemas Counter-UAS cobran una extraordinaria importancia, por lo que se ha desarrollado un track ad-hoc en el Spotlight Arena.
Finalmente, el enorme crecimiento y democratización de la actividad espacial hace necesario hablar de numerosos conceptos en torno a la misma, abordando las oportunidades y riesgos de la explotación espacial y sus consecuencias en relación a aspectos como control, seguridad y defensa, sostenibilidad, gobernanza y legislación. En relación a este último, se acogerá el tercer Congreso de Legislación espacial, una disciplina estratégica tras las numerosas iniciativas de instituciones como ONU o UE de establecer una regulación internacional para el espacio ultraterrestre.
Los cuatro auditorios desplegarán su programación desde las 10:30 h. y hasta las 18:00 h. y lo harán en IFEMA desde el lunes 25 de septiembre hasta el mediodía del miércoles 27 de septiembre, momento en el que cederá el testigo al aeródromo de Cuatro Vientos, que acogerá las presentaciones hasta la finalización de la Airspace Integration Week, la tarde del jueves 28 de septiembre.
Algunos de las mesas redondas y ponencias más destacadas serán las siguientes:
- Evolving ATM Systems & Procedures to Ensure Safe Management of a Busy Integrated Airspace
- Developing ATM Automation, Challenges, and Opportunities
- Integration of New Entrants in the European ATM Network
- Space Operations and Traffic Management (STM) Integration with Conventional Airspace Management, Challenges and Opportunities
- New Actors, New Space Threats, Regulation and Attribution on Space
- Emerging Satellites Technologies, Applications for UAS Navigation & Positioning
- National Space Agencies Symposium
- Sovereignty and Responsibility for Traffic Management in an Integrated Airspace, the Blurred Boundaries
- Impact of Current and Future Information and Communication Technologies (ICT) on civil-military cooperation, new trends and opportunities
- Launch, range, and reentry operations from the airspace integration perspective
- How Will EU Drone Strategy 2.0 Help Build the European Drone Market?
- Essential Communications in AAM for the Drone Industry
- U-Space Concept in an Integrated Airspace, Challenges, and Opportunities
- Enterprise Drone Solutions, UAS Operations
- C-UAS Track composed of 4 panels
La información para la zona de exposición y las demostraciones tanto en IFEMA como en el aeropuerto de Cuatro Vientos, así como la programación completa de los cuatro auditorios está disponible en https://airspaceintegrationweekmadrid.com/. También el registro para poder asistir al evento, que será obligatorio y gratuito para visitantes.
Airspace Integration Week cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de organizaciones nacionales como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Ejército del Aire y del Espacio, Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), y de internacionales como NASA, FAA, ONU, IATA, ICAO, Eurocontrol, ESA, EUSPA, EU SatCen, European Defense Agency (EDA), OTAN, EU External Action Service (EEAS), etc.. Y en el ámbito empresarial, con el apoyo de la Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), ISDEFE, ENAIRE, INDRA, Airbus DS, GMV, UMILES, SENASA, INECO, Raytheon, Frequentis, Hensoldt y General Dynamics, entre otras.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!