Principales preparativos para viajar con un drone

Principales preparativos para viajar con un drone
Artículo técnico de Pilotando.es.

En ocasiones y debido a la naturaleza de los trabajos que se van a llevar a cabo, es necesario desplazarse a otras regiones o incluso a otros países. Ya sea nacional o internacional, antes de emprender cualquier viaje seguir una serie de consejos ayudarán a evitar contratiempos en los desplazamientos con drones.

Evitar roturas innecesarias

En cualquier viaje el material de trabajo puede sufrir daños o roturas, de esta manera se hace prioritario la necesidad de proteger el drone y asegurar que se viaja conforme a unas medidas determinadas de seguridad. Proteger el drone contra golpes (especialmente si se viaja en avión), va a evitar que al llegar a nuestro destino tengamos que regresar de inmediato debido a roturas inesperadas del UAV o de las propias cámaras. Un maletín robusto puede ser un coste alto, pero en ocasiones evitará disgustos y reparaciones de mayor calado si se produjeran averías importantes.

¿Las baterias LiPo cómo se deben transportar?

Evidentemente, viajar con un drone en un medio de transporte u otro va a suponer tomar unas medidas de seguridad diferentes en cada caso. En el desplazamiento por tierra, ya sea tren o coche sería suficiente con llevar a cabo la protección del drone y el transporte las baterías LiPo en bolsas ignífugas. De lo contratio, en los desplazamientos en avión como norma general las baterías no pueden viajar en la bodega, por lo que deben ir en el equipaje de mano, y separadas del habitáculo del drone. Su carga debe ser inferior al 30 por ciento de su capacidad, no obstante, cada aerolínea tiene una política específica para el transporte de baterías LiPO, por lo que conviene consultar las normas de cada compañía en materia de seguridad. Algunas compañías como British Airways, Iberia o Air France, no permiten transportar más de dos baterías por persona.

En el punto de destino puede que no contemos con posibilidades para recargar las baterías, por lo que es aconsejable viajar con varias adicionales. Se trata de baterías LiPo (abreviatura de litio y polímero), muy delicadas, propensas a las averías, pero sobretodo tienden a calentarse e incluso a incendiarse a su contacto con el oxígeno. Para evitar accidentes conviene adquirir bolsas ignífugas de transporte y almacenado específicas para ello.

¿Existen restricciones para usar drones en otros países?

Hasta que los drones han sido conocidos y comprados masivamente por la sociedad civil, no existían muchas restricciones a su uso en la mayoría de los países. En cambio, desde hace varios años los Estados han ido adoptando medidas de seguridad que, en algunos casos, han sido muy restrictivas hasta el punto de prohibir su entrada. Afortunadamente no todos los países han adoptado las mismas medidas para el uso recreativo y profesional de drones, aun así una práctica muy recomendable que aconsejamos realizar es informarse a través de las embajadas del país de destino. A modo informativo existen algunos ejemplos de países con normativas especiales en el manejo de drones en su territorio nacional:

  • Perú: El país andino cuenta con una de las leyes más restrictivas para viajar de drones. No obstante, todo apunta a que a lo largo de 2017 se van a hacer cambios para facilitar la entrada, por lo que conviene informarse en la embajada de Lima.
  • Marruecos: Desde el año 2016 está prohibido utilizar drones en todo el país, así como importarlos, a no ser que se cuente con una autorización expresa para utilizarlo en su territorio. Para obtener este permiso habrá que dirigirse a los ministerios de Comercio Exterior e Interior de Marruecos, además de contar con la autorización de las autoridades locales de la ciudad o pueblo marroquí en los que se quiera hacerlo volar. Si se consigue entrar con él pero se utiliza en zonas prohibidas de vuelo nos arriesgamos a multas importantes, confiscación de los drones y hasta a penas de cárcel, por lo tanto, cuidado.
  • Brasil: Hay que registrar el UAV en la web oficial de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones del país, ANATEL. Hay que hacerlo como mínimo 60 días antes de viajar, y además hay que abonar un impuesto por cada inscripción.
  • Ecuador: Lo más significativo es que se debe abonar una tasa por drone superior a los 800 dólares, dicho impuesto varía en función del peso y modelo.
  • Nicaragua: Al igual que sucede con Marruecos, las leyes en Nicaragua para la entrada con drones son claras y estrictamente prohibidas

¿El seguro de responsabilidad civil es obligatorio?

Siempre que se viaje es conveniente revisar el seguro del drone y verificar que el drone está cubierto ante pérdidas, robos u otra serie de contingencias como roturas o accidentes con responsabilidad civil. Revisa las cláusulas, las principales Aseguradoras de drones tienen limitada su responsabilidad al ámbito nacional y será necesario ampliar la cobertura en el extranjero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *