Primeras Autorizaciones para Drones Agrícolas
AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) concede las Primeras Autorizaciones para Drones Agrícolas. Comienza en España la Agricultura 5.0 aérea.
La entrada del Dron en el sector es el avance más significativo, desde la llegada del tractor en 1915.
2022 será siempre recordado como el año que el Dron hizo su aparición en el Sector agrícola en España de forma Legal. AESA ha concedido las primeras autorizaciones para poder introducir este impresionante avance técnico en la agricultura.
Las autorizaciones para drones agrícolas han sido otorgadas a empresas que han gestionado los permisos a través de AMPELL, consultora especializada en asesoría aeronáutica de Drones, su obtención ha tardado en conseguirse entre cuatro y seis meses. Esta autorización operacional en categoría especifica es la que permite trabajar con Drones de más de 25 kg en agricultura.
Sanciones entre 6.000€ y 600.000€
La necesidad de modernización de la agricultura por parte de los países pasa por la implantación del uso de la tecnología Dron. Durante estos últimos años, hemos visto como han evolucionado las legislaciones de muchos países, así como la unificación de ésta dentro de la Unión Europea para poder hacer posible su uso de forma ordenada e igual dentro de todos los países de la Unión. No tener la documentación reglamentaria necesaria podría incurrir en sanciones de entre 6.000€ y 600.000€.
Por otra parte, la contratación de empresas o personas que realizan trabajos sin los pertinentes permisos y documentaciones, podrían estar también incurriendo en una serie de delitos con consecuencias sancionadoras y penales, tanto para la empresa de drones, como para el que la contrata.
Profesión no Juego
En la medida que el uso del dron se expande por diferentes sectores, el requerimiento de buena profesionalidad asegura un trabajo bien hecho y legal, cambiando la cultura y el concepto de necesidades, es decir, de la misma forma que cualquiera contrata los servicios de una gestoría especializadas en la documentación de la trasmisión por la venta de un vehículo, los operadores y pilotos de Dron, harán lo mismo con las gestorías de drones. Se trata de una profesión, no de un juego.
Impulsar y Renovar
La crisis alimentaria derivada de la guerra de Ucrania ha venido a reforzar la necesidad de todos los países de reconocer la importancia de impulsar y renovar el sector agroalimentario, reforzando su importancia como sector estratégico, pues finalmente es el que abastece a la población. Esto unido a un cambio climático latente, hace que sea necesaria la aplicación de nuevas tecnologías en un sector que implica el 9% del PIB anual en España, adaptarse a la nueva climatología y al nuevo orden mundial.
Agricultura de precisión
Las diferentes aplicaciones del uso del Dron en Agricultura contribuyen de forma inmediata a la mejora de cosechas y abaratamiento de costes, formado parte de la nueva agricultura de presión.
Un dron permite hacer mapas de la orografía y detectar sus necesidades de riego o fumigación con una precisión al centímetro. Esto nos proporciona unos datos capaces de detectar las necesidades de los cultivos y su salud de forma específica, por ejemplo, ayuda a gestionar el agua de forma eficiente detectando el estrés hídrico, fumigando de forma especifica sobre las plantas que lo requieren y necesitan ser tratadas para controlar plagas y enfermedades, respetando con ello la biodiversidad que a su vez nos ayudara con la polinización o ayudándonos a la eliminación de malas hiervas, entre otros.
Los datos proporcionados son múltiples, incluida la radiación solar, conocimiento indispensable para el estudio de investigación sobre la introducción de nuevas especies más productivas.
Es decir, la aplicación más importante del Dron en agricultura es poder tener el control absoluto de la plantación, sean cual sean sus dimensiones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!