El pilotaje de drones como salida laboral

El pilotaje de drones como salida laboral

Muchas empresas estarían incorporando drones a su actividad, debido al actual desarrollo creciente en este tipo de soluciones. Por este motivo, sería necesario incorporar a profesionales cualificados en este ámbito, que sean capaces de pilotar estas aeronaves. “El sector se empieza a profesionalizar en 2014 con la entrada de la legislación. En ese momento éramos unas 20 empresas y ahora mismo hay más de 1.000″,  ha señalado Jaime Guillot, director ejecutivo de Drone Spain, una de las operadoras españolas más grandes del mercado.

Guillot ha explicado que la gran acogida de los drones entre el público, habría ayudado a que la sociedad tome conciencia de la verdadera realidad de los drones. En este sentido, sería necesario acreditar con un título la destreza del piloto, así como cumplir con una regulación, la cual, en el caso de infracciones muy graves, contemplaría multas de hasta 250.000 euros.

En el caso de España, los pilotos de drones están regidos por una normativa vigente desde julio de 2014 y la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), como órgano regulador. Es necesario superar un curso homologado por la AESA, únicamente impartido en los centros ATO, donde los futuros pilotos deben realizar una prueba teórica, una práctica y un examen médico, con requisitos muy similares a los que ha de pasar un piloto de una aerolínea comercial.

Asimismo, una vez se posee la licencia, no puede hacer volar drones, por lo que, según Guillot, es necesario “estar bajo el paraguas de una operadora”, por lo que muchos optarían por montar una.

Por otro lado, esta misma regulación en el pilotaje de drones, sería la que no facilitaría que se consolide como una industria puntera y generadora de empleo. “Va a haber una travesía por el desierto hasta que la regulación cambie, y esto no pasará hasta que los fabricantes aseguren la total fiabilidad de los drones”, ha manifestado Guillot.

Requisitos para convertirse en piloto de drones

  • Curso teórico: Con una duración de 60 horas, que sólo puede ser impartido en los centros ATO, homologados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
  • Curso práctico: Además de ATO, existe un número reducido de empresas homologadas para impartirlos. Se trata de cuatro horas de lecciones prácticas, tras las que el futuro piloto debe demostrar su capacidad y destreza en un examen, a la hora de manejar esta aeronave.
  • Certificado médico: Se trata de un certificado médico de clase 2, similar al que se hace a cualquier piloto de aviación comercial. Incluye pruebas de orina, sangre, diabetes o daltonismo, entre otras.
Fuente: volaveruntgroup.wordpress.com
4 comentarios
  1. Empresas de drones homologadas
    Empresas de drones homologadas Dice:

    Como bien comenta Guillot, no pueden realizar trabajos profesionales con drones, si no estas bajo el paraguas de una operadora y para encontrar operadores en España de forma rápida y centralizada existen plataformas como Pilotando.es donde se puede encontrar trabajo como operador o bien publicar proyectos para que los operadores realicen ofertas personalizadas a las necesidades de los clientes.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *