PHOTOSCAN: Fotogrametría Terrestre y con UAVs

PHOTOSCAN: Fotogrametría Terrestre y con UAVs

El curso de Photoscan: Fotogrametría terrestre y con UAVs, de Imasgal Formación, ha sido diseñado con el objetivo de dar a conocer al alumno las metodologías fotogramétricas aéreas y terrestres, desde la planificación de la toma hasta la generación de productos finales. El mismo permitirá al alumno conocer las metodologías necesarias para la realización de trabajos fotogramétricos aéreos (mediante UAVs) y terrestres. Se impartirá, en modalidad online, del 19 de enero al 14 de febrero de 2017.

Actualmente las técnicas fotogramétricas son muy demandadas por su capacidad para la obtención masiva de datos y la generación de productos 3D de alta precisión geométrica: nubes de puntos densas, modelos de superficies y del terreno, ortoimágenes (provenientes de distintos espectros), cálculo de volúmenes etc. Son diversos los ámbitos en los que su uso es cada vez más habitual: topografía, cartografía, GIS, agricultura de precisión, conservación del patrimonio o arquitectura, entre otros.

Los objetivos específicos del curso Photoscan son los siguientes:

  • Conocer principios y teoría básica de fotogrametría.
  • Conocer cómo se planifica un trabajo fotogramétrico (aéreo y terrestre).
  • Calcular las variables de fotogramétricas para la obtención de parámetros de precisión concretos.
  • Comprender qué es la orientación y cómo se definen los puntos de apoyo.
  • Crear productos fotogramétricos: nubes de puntos, mallas, texturas, ortofotos.
  • Procesar imágenes espectrales y generar ortoimágenes para su procesado.
  • Utilizar la calculadora raster para el cálculo de índices.
  • Exportar los resultados a programas CAD y SIG.

El curso de Photoscan: Fotogrametría terrestre y con UAVs está dirigido a cualquier profesional que desee realizar trabajos de fotogrametría, así como aquellos profesionales que estén interesados en la realización de vuelos fotogramétricos con UAVs: topógrafos, arquitectos, ingenieros forestales y agrícolas, pilotos de UAVs, ambientólogos, geógrafos…

De modalidad online (semipresencial a través de internet), consta de tres partes: clases webinars, parte e-learning y post-formación.

  • Clases webinars: Las clases webinar consisten en clases online en tiempo real a través de internet (se celebran en días y horario concretos). En ellas, el alumno visualiza el ordenador del docente y viceversa (el docente controlará remotamente el ordenador del alumno para revisar su avance en los ejercicios). La comunicación en las mismas se realiza por voz y por chat. Las webinars son grabadas y publicadas en la plataforma de formación para aquellos alumnos que deseen visualizarlas posteriormente.
  • Parte e-learning: En esta parte el alumno ampliará los conocimientos adquiridos durante las clases y realizará prácticas de evaluación.  En la plataforma de formación el alumno dispone de manuales, recursos complementarios, videotutoriales, grabaciones de las webinars y prácticas. Durante las horas e-elarning el alumno puede resolver sus dudas mediante la utilización de foros y la realización de webinars convocadas por el docente durante las tutorías.
  • Post-formación: Una vez finalizado el curso, los alumnos tendrán acceso a un aula virtual de post-formación, en la que tendrán disponibles todos los contenidos del curso (manuales, vídeos webinars, foro, videotutoriales y recursos).

Más información e inscripciones.

1 comentario
  1. fotogrametria
    fotogrametria Dice:

    Los drones para este tipo de cursos de fotogrametria son beneficiosos, puesto que les permite obtener excelentes resultados a medida que se desarrolla el curso, cabe resaltar que existen dos tipos de drones los que tienen camara incorporada y los que se les incorpora la camara que desee la persona, ambas necesitan de una previa calibracion, mas sin embargo los drones tienen muchas ventajas como seguridad, valor visual y tiempo de entrega, es decir que son muy eficaces a la hora de entregar resultados, asi que cualquiera que se utilice sera beneficioso.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *