Evitar el robo de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex) con drones

Evitar el robo de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex) con drones

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha propuesto la utilización de drones para la vigilancia de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El Gobierno Federal de México debe utilizar toda la tecnología disponible para vigilar los ductos de Petróleos Mexicanos en el país, lo cual incluye el uso de drones para realizar recorridos aéreos sobre las instalaciones y evitar que persista el robo de combustibles que afecta a las finanzas públicas.

José Manuel López Campos, presidente de Concanaco Servytur, ha destacado que es necesario agilizar permisos de importación de gasolinas y diésel, con la finalidad de que crezca el número de oferentes en el mercado mexicano para atender el incremento de la demanda en los estados afectados por la falta de abasto de esos productos.

Asimismo, López Campos ha asegurado que, aunque es positivo que 12.000 soldados supervisen los ductos de Petróleos Mexicanos para evitar el robo de combustibles, de acuerdo a lo informado por el Gobierno Federal, este puede utilizar drones para vigilar sus instalaciones.

«Para tener mayor eficacia y efectividad en el combate al robo de los ductos de Pemex, se tienen que emplear equipos de última tecnología, como drones, para mantener una mejor vigilancia en los 5 mil kilómetros de ductos», ha indicado.

En este sentido, el presidente de Concanaco Servytur ha señalado que la tecnología se convierte en una aliada indispensable de las autoridades en la lucha en contra de los grupos de delincuentes que extraen gasolinas y diésel de las instalaciones de Petróleos Mexicanos.

Igualmente, José Manuel López Campos ha comentado que no existe escasez de combustibles, sino desabasto por el cambio de logística para suministrar gasolina y diésel, mediante transportación terrestre y no por ductos. Acompañado por Gabino Fernández, presidente de la Canaco Servytur de León, ha declarado que la falta de suministro de gasolina y diésel afecta a negocios de nueve estados del país, cuantificado en 18.000 millones de pesos, de acuerdo al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *