La transformación del cielo urbano, protagonista en la apertura de Expodrónica virtual
Con más de 30 ponentes que representan a las principales multinacionales del sector aeronáutico, las administraciones encargadas de la regulación del espacio aéreo y las propuestas más innovadoras en la utilización de drones, han protagonizado la apertura de la primera jornada de Expodrónica. Una edición que se celebra de forma virtual y que supone el primer foro europeo de reflexión sobre el futuro de los drones.
La Secretaria General de Transporte y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, ha manifestado el compromiso de Gobierno con el desarrollo del sector de los drones y su carácter estratégico. «El Plan de despliegue e implantación del U-Space, la colaboración en el desarrollo de la normativa europea y la definición de un currículo que favorezca la formación académica en el ámbito de los drones, representan las líneas prioritarias del trabajo del Ministerio», ha explicado. Además, ha invitado a todos los agentes del sector a participar en el Diálogo Abierto de Movilidad que tendrá lugar durante los próximos 3 meses.
Igualmente, ha anunciado la creación de un Centro de excelencia dedicado al sector de los drones y «concebido como una red impulsada por la Agencia de Seguridad Aérea (AESA), la industria y la Universidad».
Por su parte, José Luis Penedo, responsable de Political Affaires de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, y Juan José Sola, jefe de la división UAS en AESA, han situado en la segunda mitad de 2021 el desarrollo de la normativa que permitirá el despegue del sector.
«Armonizar la flexibilidad en los requisitos y garantizar la seguridad y la sostenibilidad son los retos más inmediatos», han coincidido. «Habrá que establecer el equilibrio para que los #drones puedan convivir en esta sociedad», ha explicado Sola.
Un nuevo cielo en 2030, en la apetura de Expodrónica
La participación de Alter Technology, Enaire y Thales ha permitido dibujar el escenario futuro del sector de los drones, en el que la movilidad urbana juega un papel de especial relevancia.
«La tecnología de Thales para diferenciar drones del resto de objetos se está utilizando ya en algunos aeropuertos y por parte de las fuerzas de seguridad en algunos eventos urbanos», explica el Responsable de ingeniería de Defensa y Seguridad de Thales, Luis Román.
Por su parte, Víctor Gordo y Javier Carvajal, miembros del equipo de Enaire, han presentado las oportunidad que los drones representan en el ámbito de la Movilidad Urbana. «En 2030, los servicios de movilidad como taxis, metro aéreo, ambulancias aéreas o los sistemas de respuesta al fuego podrían no solo estar en marcha, sino ser rentables», ha asegurado Víctor Gordo, CNS & UTM Senior expert en Enaire.
La seguridad, objetivo importante de un cielo regulado
El panel más esperado en la apertura de Expodronica 2020 no ha defraudado en absoluto. La participación de la vicepresidenta de Airbus UTM, Isabel del Pozo de Poza y la directora de la estrategia global de Boeing, Mildred Troegeler han debatido sobre la importancia que va a tener en la sociedad y en algunos aspectos como la seguridad, la implantación del sistema UTM.
El responsable de negocio de Altitude Angel, líder mundial en la tecnología UTM, Richard Ellis el director del Departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de ENAIRE, Daniel García-Monteavaro; Oliver Pulcher, Director de Desarrollo de DFS Deutsche Flugsicherung, la empresa encargada del control del tráfico aéreo en Alemania han abordado la cada vez más incidencia de los drones en el espacio aéreo y su necesaria integración regulada.
Como ha manifestado García-Monteavaro, “durante el estado de alarma, se registró en España un aumento de peticiones de volar drones, la mayoría a petición de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado”
El debate ha sido moderado por el español Eduardo García González, responsable en Europa del Área de coordinación y seguridad ATM en CANSO, que desde Bruselas ha ido dando paso a las distintas conexiones desde el Reino Unido, Bélgica, Alemania y España.
Los drones, actores fundamentales en las Smart Cities
La apertura de Expodrónica ha concluido con la intervención de Miguel Ángel Anía, asesor técnico del Ayuntamiento de Zaragoza y José Antonio Ondiviela, Director de Smart Cities Western Europe de Microsoft que han explicado la importancia de los drones y el proyecto H2020 Flying Forward en el que está inmersa la ciudad de Zaragoza que “alberga la mayor plataforma logística del sur de Europa”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!