La constructora Sando utiliza drones para el desarrollo de obra civil
A través del proyecto de I+D+i LAS-ROADS, en el que habrían participado el grupo de investigación de Informática Gráfica y Geomática y el grupo de Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén, Sando ha creado una aplicación que facilitaría la captura de información periódica para el control y seguimiento de las obras civiles.
La constructora ha desarrollado un sistema de tratamiento de información topo-cartográfica a partir de sensores láser, tanto aerotransportados como terrestres. Así, gracias a los drones, podría obtenerse información desde el aire, lo que facilitaría el trazado de carreteras, puentes o vías, evitando los problemas relacionados con el uso de aviones convencionales, por ejemplo, su disponibilidad.
En este sentido, Juan Antonio Báez, director del departamento de I+D+i de Sando, ha señalado las ventajas del uso de drones, como sería el ahorro en tiempo con una reducción del mismo en diez veces. Asimismo, aportaría «mejores precisiones de la información, información tanto en imágenes como en medidas directas con nubes de puntos», así como «la reducción en evitar peligro en cuanto a los empleados, a los usuarios».
Esta herramienta informática sería capaz de procesar los datos, casi en tiempo real, con las precisiones necesarias para las infraestructuras civiles. El proyecto LAS-ROADS contribuiría a mejorar el nivel de competitividad y de calidad en el sector de Sando. Igualmente, tal y como ha señalado Javier Cañizares, responsable del sector Aeroespacial y Procesos Productivos de CTA, permitiría a la empresa tener más posibilidades en la adjudicación de licitaciones internacionales por haber invertido en tecnología.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!