IPH realiza un producto cartográfico final integrado mediante el uso de drones
(Artículo publicado en RPAS Drones Nº2)
Mediante la recopilación de datos con drones, aéreos y náuticos, IPH ofrece un producto cartográfico final integrado que permite obtener un modelo en 3D del territorio incluida la parte sumergida.
IPH-INNTELIA constituyen un grupo empresarial de base tecnológica, cuyos desarrollos permiten resolver de forma innovadora los exigentes requerimientos planteados en los sectores de la minería, la industria y la obra civil.
IPH es una ingeniería pionera en el desarrollo y aplicación de técnicas cartográficas mediante el uso de Drones, dotada con sistemas aéreos fotogramétricos y sistemas náuticos batimétricos, ofrece a sus clientes un producto cartográfico final integrado a precios muy competitivos.
Como empresa operadora de drones reconocida por AESA, Agencia Española de Seguridad Aérea, IPH es muy rigurosa en el cumplimiento del marco normativo establecido para el uso del espacio por nuestros drones, ejecutando siempre nuestros pilotos los vuelos cartográficos en condiciones de vuelo seguro.
Ventajas del uso de drones en la actualización de cartografía
Con el uso de drones en los trabajos topográficos se alcanza la combinación ideal “Seguridad, aumento del detalle, mayor valor visual”. Nunca antes se había podido imaginar, por ejemplo, una captura de datos en campo de 100 hectáreas en 20 minutos, o registrar lugares inaccesibles para el topógrafo.
La metodología implementada por IPH supone un avance en la realización de levantamientos topográficos tradicionales.
- Disminución drástica de riesgo de caída, accidentes, etc. del topógrafo.
- Toma de datos con total seguridad en zonas con alto riesgo para el operario, tales como balsas con pH muy ácido.
- Acceso al levantamiento de lugares inaccesibles.
- Aumento del detalle del modelo geométrico del terreno.
- Aumento del número de hectáreas cubiertas por jornada de trabajo.
- Cartografía tridimensional texturizada con color real.
- Generación de orto-fotografía aérea.
- Grabación en vídeo, producto multimedia.
Entre las principales ventajas del uso de drones en las labores de actualización cartográfica destacamos:
- La seguridad del topógrafo al no tener que ascender hasta las cotas más altas a través de taludes y pendientes, minimizando el riesgo evidente de sufrir caídas o entrar en zonas de residuos peligrosos.
- La eficiencia, mediante el vuelo del drone se pueden conseguir millones de puntos con color (RGB) , de esta manera la superficie quedará mejor representada y es posible obtener un MDE (modelo digital del terreno) que se ajuste más a la realidad, con una precisión relativa en torno a los +- 2.5 cm (error XYZ) y una resolución del modelo de elevaciones esperada de 5/10 cm en las zonas recubiertas (la resolución del modelo de elevación define la densidad de puntos- malla a los que se les calculará la cota).
- El valor visual, tenemos la posibilidad de disponer de un documento gráfico tridimensional.

Modelo topográfico 3D texturizado de roca inaccesible realizado por IPH para estudio de riesgo de desprendimiento
Producto cartográfico final integrado
IPH dispone de flota de drones, tanto aéreos como acuáticos, capaces de acometer trabajos cartográficos mixtos en los que, además de capturar los datos de la superficie terrestre visible, sea necesaria la captura de datos del terreno sumergido bajo el agua, entregando al cliente un producto final ya integrado.
Se combinan técnicas Geomáticas de fotogrametría aérea con batimetrías tripuladas por control remoto, realizando la edición cartográfica final sobre plataforma SIG (Sistema de Información Geográfica).
Dron náutico. Batimetría
El dron náutico de IPH cuenta con un sistema de posicionamiento centimétrico mediante GPS+RTK y sonda mono-haz para la medición de las profundidades, capaz de realizar perfiles de navegación a una equidistancia suficiente para definir el terreno sumergido. El dron náutico de IPH es capaz de efectuar batimetrías tripuladas por control remoto en aguas tranquilas.
Una vez filtrada y procesada la nube de puntos del terreno subacuático obtenemos una malla tridimensional y modelo digital de elevaciones del terreno sumergido.
Dron aéreo. Fotogrametría
El trabajo de campo relativo al levantamiento cartográfico del ámbito terrestre no sumergido se realiza mediante vuelo de dron y fotogrametría, calculando la nube de puntos densa, triangulación del terreno y orto-mosaico geo-referenciado.
Por medio de un plan de vuelo pre-establecido realizamos las fotografías, con el solape necesario para generar la triangulación según la calidad requerida.
La puesta en escala del modelo fotogramétrico y control de errores se realiza mediante la medición de los puntos de control terrestre, que son dianas conocidas, visibles en las fotografías, cuyas coordenadas reales son medidas directamente en campo con GPS y comparadas con las coordenadas obtenidas en el modelo 3D restituido.
La edición cartográfica final es realizada en software SIG (Sistema de Información Geográfica), obteniendo un producto final, realizado en el sistema oficial de coordenadas, integrable con la base cartográfica disponible de las Administraciones Públicas y del IGN (Instituto Geográfico Nacional).
Conclusiones
La utilización de drones en la captura masiva de datos de campo, en la realización de cartografía, ha supuesto para IPH el acceso a una metodología innovadora, además de un incremento de los rendimientos de trabajo, que ha llevado a poder ofrecer a los clientes un producto final de gran calidad a unos precios muy competitivos.
IPH es capaz de obtener el mayor número de datos desde vehículos aéreos y náuticos tripulados por control remoto, sin exponer la integridad del personal técnico, accediendo a lugares inaccesibles y obteniendo una cartografía final más rigurosa, de gran valor visual al poder texturizar el modelo 3D del terreno con los colores reales del vuelo realizado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!