El Aeropuerto de Girona acoge el primer simulacro de accidente aéreo con drones
En el Aeropuerto de Girona, Mossos d’Esquadra y ENAIRE se han coordinado para volar estos drones que enviaban imágenes en directo a la sala de crisis, desde donde se realiza la dirección estratégica de la emergencia.
El pasado 9 de mayo, el Aeropuerto de Girona-Costa Brava y Protección Civil de la Generalitat han organizado un simulacro general de emergencia aeronáutica, el primero en el que se han utilizado drones policiales en la gestión de la misma, como si fuera un caso real.
El simulacro se enmarca en su Plan de Autoprotección, que contempla un conjunto de normas y procedimientos coordinados con el objetivo de actuar de forma adecuada y reducir al mínimo sus consecuencias ante una emergencia real.
La finalidad del ejercicio ha sido la de comprobar y evaluar la capacidad de respuesta y coordinación de los diferentes organismos partícipes del simulacro, así como su eficacia y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados para atender este tipo de emergencias. También, se han practicado las acciones incluidas en el protocolo de atención a familiares.
Con esta acción, el Aeropuerto de Girona-Costa Brava cumple con la normativa de la Organización Civil Internacional (OACI) según la cual se deben realizar de forma periódica simulacros generales de accidente aéreo en las instalaciones de los aeropuertos.
El ejercicio ha simulado el accidente de una aeronave comercial, procedente de Madrid, con 22 pasajeros y tripulantes. Justo antes de aterrizar, el avión habría perdido el control y caído en el municipio de Vilobí d’Onyar, en las inmediaciones del Aeropuerto, provocando víctimas mortales y de diversa gravedad.
Por primera vez en España en un simulacro, la Unidad técnica de Medios y la Unidad Técnica de Seguridad Aérea (UTSA) de los Mossos, coordinados con ENAIRE, han realizado operaciones con drones como si se tratara de una emergencia real. Desde el primer momento de la activación del Plan AEROCAT, los Mossos han activado a ENAIRE mediante su sala de control para informar del accidente aéreo y la necesidad de operar con drones en la zona aeroportuaria afectada. A partir de este momento, se han comunicado con la torre de control del Aeropuerto de Girona y han lanzado una bengala luminosa que ha llegado hasta los 300 m de altura, con el objetivo de que el controlador localizara el accidente.
Asimismo, los Mossos han desplegado los sistemas antidron para evitar que otros drones accedieran al lugar del accidente. Los drones de Mossos han enviado las imágenes grabadas directamente al CECAT de Protección Civil de la Generalitat y en la sala de crisis desde donde los mandos de emergencias han podido ver en todo momento lo que ha sucedido en el lugar. La Unidad de Medios Técnicos han pilotado dos drones, uno de hilado y el otro de libre.
La normativa actual establece que en situaciones de catástrofe, calamidad pública o grave riesgo para la seguridad ciudadana, los responsables de coordinar la emergencia podrán realizar operaciones con drones que no se ajusten a la norma, siempre que se realicen de forma segura y coordinada con ENAIRE. En este sentido, Mossos y ENAIRE han realizado esta simulación real de emergencia sin coordinarse tácticamente antes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!