La FAA aprueba un nuevo marco regulatorio para drones

Marco regulatorio de la FAA sobre drones

La FAA ha publicado las primeras normas para el uso comercial de RPAs, lo que han considerado como una apertura de caminos hacia la plena integración de los aviones no tripulados, en el espacio aéreo de la nación. Estas nuevas regulaciones trabajarían para aprovechar las nuevas innovaciones de forma segura, estimular el crecimiento del empleo, avanzar en investigaciones científicas y salvar vidas. En este sentido, según han estimado, esta normativa podría generar más de 82 mil millones de dólares para la economía de EEUU, así como la creación de 100.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años. 

Estas reglas, aún no definitivas, estarían diseñadas para minimizar riesgos hacia otras aeronaves, personas y bienes. Por ello, se establece que los pilotos deben mantener el dron dentro de su línea visual, permitiéndose las operaciones durante el día y, si posee luces anti-colisión, durante el crepúsculo. También, se especifican restricciones respecto a la altura, velocidad y otros límites operacionales, tales como prohibir vuelos sobre personas sin protección que no estén participando, directamente, en la operación de los UAVs.

Cabe destacar la regla final, por la que la persona que tripule un aparato de este tipo, debe tener, al menos, 16 años, y ser poseedor de una licencia de piloto remoto, con una pequeña calificación UAS o, en su defecto, que estén supervisados directamente por alguien que lo tenga.

Para obtener una licencia de piloto de drones, el usuario debe pasar una prueba de conocimientos aeronáuticos inicial, realizada en un centro de pruebas de conocimientos aprobado por la FAA, o tener una licencia de piloto no estudiante , parte 61. El piloto debe haber completado una revisión de vuelo en los 24 meses anteriores y debe realizar un curso de formación online, impartido por la FAA . Igualmente, la TSA llevará a cabo una verificación de antecedentes de seguridad de todas las aplicaciones remotas, antes de la emisión de un certificado.

Este es el resumen de las normas que ha emitido la FAA (en inglés).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *