Conferencia de EXES sobre La Impresión de Drones con tecnología 3D

Conferencia de EXES sobre La Impresión de Drones con tecnología 3D

EXES, compañía española especializada en las Tecnologías de la Información e Industriales, en colaboración con Campus Madrid, ha organizado por segundo año consecutivo una conferencia sobre La Impresión de Drones con tecnología 3D. Una de las conclusiones a las que se han llegado en la misma es que los Drones serán en España una actividad transversal que afectará a multitud de sectores.

En cuanto a la impresión en 3D, la nueva revolución industrial ha llegado de la mano de esta herramienta que puede imprimir casi cualquier objeto en una gran variedad de materiales. De cara al sector industrial, se convierte en un aliado a la hora de implementar un stock de productos de almacén de forma virtual, sin necesidad de disponer de un gran espacio físico para su almacenaje. “Se trata de una tecnología fácil de usar, compatible con el sistema de diseño utilizado por la mayoría de empresas, intuitiva y sin excesivos costes de mantenimiento”, ha explicado José Antonio Álvarez, director general de EXES.

Los Drones serán en España una actividad transversal que afectará a multitud de sectores, tal y como han destacado en esta conferencia sobre la Impresión de Drones con tecnología 3D, entre ellos: teledetección, salvamento, vigilancia de fronteras, agricultura de precisión, transporte de mercancías (y personas), eficiencia energética, control de plagas, defensa, seguridad, etc. «Desde luego hay sectores mucho más sensibles a estas nuevas herramientas por el abaratamiento de costes que conllevará», ha señalado José Antonio. «La inspección y vigilancia aérea, con unos costes elevados al necesitar de aviones o helicópteros, verán un mundo lleno de posibilidades al ahorrar tiempo y dinero, evitando también riesgos humanos», ha añadido. «En cuanto al sector de la construcción, lo mismo, ayudando en analizar con todo detalle este tipo de obras, descubriendo pequeños desperfectos que hasta ahora eran prácticamente imposibles de detectar», ha manifestado José Antonio Álvarez.

Felipe Debassa, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y vicepresidente ejecutivo de Droniberia, ha hablado de la historia de la aviación moderna hasta nuestros días con la aparición de los RPAS. «Si hoy hemos llegado donde estamos es porque Alberto Santos Dumont o los hermanos Wright tuvieron el sueño de volar», ha comentado. «Hoy, podemos manejar Vehículos Aéreos no Tripulados mediante un mando a distancia o a través de otro tipo de aplicación para dispositivos móviles con cámaras de alta resolución, sensores infrarrojos, GPS y controles vía radares para cumplir diversas funciones», ha finalizado Debassa.

También ha participado en en este foro sobre la Impresión de Drones con tecnología 3D Álvaro Patiño, piloto e instructor del Real Aeroclub de Lugo, compartiendo su experiencia como piloto comercial y profesor de pilotaje de Drones, así como hablando de la legislación vigente y de su posible evolución. «La regulación actual solo es de aplicación a los usuarios de Drones de menos 25 Kg que vayan a realizar trabajos técnicos o científicos, es decir, para el uso profesional de Drones», ha destacado. «Esto es importante porque, para el uso recreativo de drones, no existe una normativa exacta. Más bien una serie de recomendaciones que hace a AESA mientras llega la nueva ley de RPAS (drones) para usos recreativos», ha aclarado Patiño.

Por último, Alberto Nieva, ingeniero y profesor de EXES, ha impartido a los asistentes una clase práctica de cómo desarrollar y fabricar un Dron de Carreras con herramientas como BLENDER, MeshLab, Skechtup para el modelado e impresión 3D, software como Salomé, SimScale, SolidWorks para estudios de estrés mecánico de materiales o calculadoras como ECalc, Drive Calculator, para las estimaciones de potencia de motores, hélices, baterías, curvas de rendimiento motores. «Todas estas herramientas ponen al alcance de cualquiera el poder convertirse en un constructor, diseñador o emprendedor en estas nuevas tecnologías, permitiendo aplicar la creatividad e imaginación en el desarrollo y creación de sus propios aparatos voladores», ha sostenido Nieva.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *