Proyecto ETHON: Gestión integral de los incendios forestales
Se trata de una aeronave desarrollada en el marco del proyecto ETHON, liderado por la Universitat Politècnica de València y financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al Grupo de TIC contra el Cambio Climático del Instituto ITACA, y bajo la coordinación del profesor José Vicente Oliver, han desarrollado una nueva aeronave que facilita la gestión integral de los incendios forestales y los trabajos de extinción. Su desarrollo se enmarca dentro del proyecto ETHON, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).
La aeronave ETHON es un prototipo de convertiplano -muy similar en el funcionamiento a un avión- que cuenta con una cámara termográfica como sensor aéreo y un dispensador de sensores terrestres, que ofrecerán información clave como los niveles de CO2 y humedad de la zona afectada por el incendio, así como de la intensidad del viento.
“Los sensores terrestres se encuentran dentro de una carcasa esférica con un giróscopo; su distribución se realiza mediante un depósito intercambiable de ocho unidades que posibilita, a modo de bombardeo, su dispersión”, ha explicado David Vinué, investigador del grupo ICTvsCC-ITACA de la Universitat Politècnica de València.
Además, al distribuirse desde la aeronave, estos sensores permiten registrar datos de aquellas zonas de más difícil acceso para los bomberos, como vaguadas, quebradas, zonas de pendiente o áreas muy densas o alejadas de las vías de escape. Y ayudan, también, a precisar con detalle los puntos calientes del incendio.
“El objetivo de esta aeronave es facilitar las labores de extinción cuando se produce un incendio forestal», ha afirmado José Vicente Oliver. «En la propia extinción, ayudaría a asegurar el perímetro y controlar el avance del fuego en zonas de interés para el mando», ha detallado. «Y, después, contribuiría a controlar los focos de fuego aislados y las posibles reproducciones de fuego subterráneo”, ha añadido.
Según Raúl Quílez, técnico forestal del Consorcio de Bomberos de la Diputación de València y colaborador del grupo de investigación de la UPV, “esta nueva herramienta aportará datos esenciales para que la dirección de la extinción de un incendio forestal pueda declararlo por extinguido con mayor precisión y rigor técnico”.
La principal novedad de esta aeronave dentro del proyecto ETHON, puesta a punto por los investigadores de la UPV, reside en la integración de la termografía y sensores en el propio vehículo. Además, tiene las características óptimas para su uso en zonas forestales sin infraestructuras, pues despega en vertical y vuela por la sustentación del ala fija, con alta
autonomía respecto a los drones de ala móvil. “Pero, principalmente, la innovación se basa en integrar estos tres sistemas para un único fin: termografía, sensores y aeronave”, ha destacado Oliver.
Del mismo modo, en el proyecto han participado, bajo la coordinación del equipo de la UPV, las empresas valencianas PYRO, UAV-WORKS y ETRA I+D.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!