El dron que acabará con la avispa Velutina
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 79)
La empresa Aerocamaras fue seleccionada como ganadora en los proyectos de aceleración de negocio de BFAero. Aerocamaras, a través de su línea de negocio, Eurodrones, expuso el proyecto “drone velutina 2.0” para la detección, neutralización y destrucción de los nidos de avispa velutina a través de sistemas RPAs.
La segunda edición de BFAero tuvo lugar en el Pazo de Ferias y Congresos de Lugo, donde se expusieron 17 proyectos emprendedores relacionados con el mundo de drones. Entre ellos la empresa Aerocamaras bajo su nueva línea de I+D Eurodrones fue finalista con su proyecto dron velutina 2.0 por el que recibirá una financiación que ronda el millón euros para la detección y erradicación de nidos de avispa velutina.
El proyecto plantea poner fin a esta plaga mediante la detección de nidos usando sensores de alta tecnología con drones que realizan operaciones de barrido desde altura. Posteriormente se utilizarían los mismos drones para acercarse al nido e inyectar un líquido inocuo para otras especies, con el fin de eliminar a las avispas en un tiempo récord.
Esto constituye un paso enorme para la exterminación de una plaga que en los últimos años ha afectado severamente a España y otros países europeos. Tanto los propios panales de abejas locales, como los cultivos, se han visto afectados por esta especie invasora que poco a poco ha ido reproduciéndose a pasos agigantados, avanzando una media de 100km por año.
“Si no hacemos algo ahora, en 2025 se calcula que la plaga estará extendida en toda la península, y esto afectaría a nuestro ecosistema y como consecuencia a nosotros. Llegados a este punto, sería matemáticamente inviable eliminar la plaga utilizando cualquier método de exterminación. El momento de actuar es ahora.” Así lo comunicaba el CEO y fundador, Jaime Pereira, en la presentación del proyecto velutina 2.0, la cual causó gran expectación tras la muestra de su dron AeroHyb para su uso en este proyecto.
La empresa plantea localizar los nidos a través de sensores de alta tecnología, lo que en la actualidad parece resultar lo más complicado, debido a que muchos de estos nidos se encuentran en lugares de gran altura o en medio de áreas forestales. “El proyecto podrá localizar el 100% de los nidos en altura y georreferenciarlos automáticamente a través de una aplicación. Esto realmente constituye la parte más difícil para eliminar a la plaga velutina. Pero gracias a esta tecnología el proceso será automático y muy eficaz.”
Inversores multinacionales de ámbito público y privado han avalado la iniciativa para comenzar a aplicarla en Galicia, una de las comunidades autónomas más afectadas por la avispa asiática. “Comenzaremos por Galicia, y poco a poco lo expandiremos al ámbito nacional para finalmente llegar a otros países europeos.” Para ello contará con financiación directa de administraciones públicas como la Xunta de Galicia y Xesgalicia, así como empresas privadas en forma de préstamo como INDRA.
El proyecto apunta muy satisfactoriamente a ampliarse al plano europeo para ponerse en práctica en otros países como Francia, Portugal o Alemania donde también se han visto afectados por la aparición de esta especie invasora.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!