El campus de Gijón cuenta con una parcela autorizada para el uso de drones
Se trata de una parcela de una parcela de 9.100 metros cuadrados, localizada tras el aulario Sur y el edificio de Energía. Asimismo, linda al este y al oeste con un vivero, y al sur con el campo de golf El Tragamón. Está separada de los edificios, cerrada por arbolado y arbustos, y cuenta con escasa circulación de personas y vehículos.
El acuerdo por el que se concede el uso de este terreno “como pista de aeromodelismo de uso restringido con fines docentes”, ha sido firmado, el pasado 5 de octubre, entre la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo, a través de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Además, comprende un periodo de dos años, prorrogable “por igual periodo y de manera indefinida”.
Juanjo del Coz, subdirector de la Politécnica, ha explicado que este acuerdo se trata de una decisión importante, debido a que, hace un año, la Universidad de Oviedo habría prohibido el uso de aeromodelos pilotados por control remoto, atendiendo a la normativa legal que planteaba la regulación de espacios. Esta prohibición chocaría con el desarrollo de la I Jornada de Drones, organizada por la Escuela en abril del año pasado. Este evento habría contado con una exhibición de vuelo, la cual tuvo que realizarse en un recinto cerrado.
Así, este acuerdo incluiría las pruebas de vuelo de aeromodelos “construidos por los alumnos como parte de sus trabajos de fin de grado, máster o doctorado”, así como aquellas sobre “prototipos experimentales orientados a la docencia en diferentes campos de la ingeniería”, el aprendizaje de vuelos de aeromodelos en modo FPV (control mediante cámara en visión subjetiva), y prácticas para el aprendizaje de los alumnos para el manejo de los equipos.
También, la Universidad de Oviedo podrá aprobar la realización de actividades promovidas por la Federación Aeronáutica, “principalmente del calendario oficial de eventos y compatibles con las limitaciones del espacio”.
Según Del Coz, los estudiantes y profesores podrían sacarse licencias individuales para pilotar estos aeromodelos de carácter trimestral, por 21 euros, o anual, por 33 euros. “a precios competitivos”. Con estas licencias ya se tendrían los seguros correspondientes, “en previsión de que pudiera ocurrir algún incidente”, y, por otro lado, los principiantes estarían asistidos por expertos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!