Egatel desarrolla un sistema que evitaría el pirateo en drones
La compañía gallega Egatel, especializada en el suministro de transmisores, re-transmisores y gap-fillers para emitir las señales de radio y TV, ha desarrollado un sistema de comunicaciones que impediría el pirateo de la señal de los drones. Según Manuel Pozo Fariñas, director de Proyectos I+D de esta empresa, se trataría de «una de las partes más débiles del sistema de comunicaciones». Esta solución se ha presentado durante las «IV Jornadas sobre Seguridad, Defensa, Tecnologías Matemáticas y Computacionales», las cuales se han celebrado los pasados 3 y 4 de noviembre, en A Coruña.
Los motivos que llevarían al pirateo de estos aviones no tripulados serían hacer que el dron pierda la comunicación con su estación base, así como tomar el control del mismo o sus datos. De este modo, Egatel utilizaría la técnica del espectro ensanchado, mediante la que se confundiría con el ruido el pico de la señal de comunicación, haciéndolo más ancho, o el frequency hopping, pasando de una frecuencia a otra. Respecto a esta última, Pozo ha explicado que, si se detectara un pico en un momento determinado, en la siguiente frecuencia «no saben dónde está y no son capaces de hackearlo».
Asimismo, Egatel ha colaborado con la startup Avansig, por lo que el próximo año se espera que se presente un prototipo de dron antipirateo, el cual está pensado para la vigilancia en el interior de los edificios.
Manuel Pozo Fariñas, director de Proyectos I+D de Egatel, ha participado como ponente en las «IV Jornadas sobre Seguridad, Defensa, Tecnologías Matemáticas y Computacionales», que han tenido lugar en en las instalaciones del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), en A Coruña, los pasados 3 y 4 de noviembre. En ellas se busca el acercamiento de la tecnología matemática y computacional en el ámbito de la Seguridad y la Defensa.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!