Drones en la compañía de telecomunicaciones AT&T

Drones en la compañía de telecomunicaciones AT&T

AT&T, compañía estadounidense de telecomunicaciones, ha estado explorando, desde el pasado año, cómo los drones pueden beneficiar a sus consumidores. Así, el pasado mes de julio, han alcanzado otro hito, con el lanzamiento de la fase de prueba de su programa de drones nacional. Dirigido por Art Pregler, director del programa responsable de la supervisión a novel nacional y la aplicación interna de RPAs, el mismo está impulsando la innovación y se centra en cómo AT&T y sus clientes pueden beneficiarse de las soluciones basadas en estos aviones no tripulados.

El equipo de Art Pregler contaría con décadas de experiencia militar, en control de vuelo y tecnología para este trabajo. Así, AT&T ya estaría utilizando drones para realizar inspecciones aéreas de sus torres de comunicación.

Según John Donovan, presidente de AT&T Technology and Operations, conectando drones a las redes LTE a escala nacional, les permitiría capturar datos, alimentando a sus redes a tiempo real. A su vez, esto les permitiría realizar cambios en la misma, en el mismo momento.

Por otro lado, Donovan ha explicado que, mediante el uso de drones para las inspecciones de la estación base, serían capaces de realizarlas de forma más rápida y segura, permitiendo el acceso, incluso, a zonas donde el ser humano no podía. Asimismo, ha asegurado que esto permitirá mejorar la experiencia de sus consumidores, con la mejora de sus comunicaciones, más rápida que nunca.

De este modo, el presidente de AT&T, espera que su experiencia siente las bases de nuevas aplicaciones para drones. Entre los posibles nuevos usos, se encontrarían los Flying COWs, proporcionando cobertura de la red en grandes eventos, así como una respuesta más rápida en desastres.

Igualmente, estarían desarrollando soluciones para sus consumidores, por ejemplo, investigando cómo, en pleno vuelo, sus aviones no tripulados pueden utilizar su red LTE para enviar grandes cantidades de datos, en tiempo real.

Fuente: att.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *