Drones y seguridad a debate en el Simposio Expodrónica 2017

Drones y seguridad a debate en el Simposio Expodrónica 2017

La integración de los drones en las tareas de seguridad, vigilancia y mantenimiento de infraestructuras críticas protagonizarán una de las mesas redondas del Simposio Expodrónica 2017. De este modo, expertos en Seguridad e Infraestructuras críticas abordarán toda la cadena de valor del uso de drones en este ámbito. Asimismo, participarán representantes de grandes empresas como Gas Natural-Fenosa, PROSEGUR, el Grupo alemán TÜV Nord o Aerotools.

El 21 de septiembre este Simposio Expodrónica 2017 abordará, desde la necesidad de estandarizar la certificación de las aeronaves, al desarrollo de nuevos sistemas que los drones pueden llevan embarcados (cámaras, sensores, dispositivos de localización, etc.) o la integración con los actuales sistemas de control y seguridad.

La mesa redonda, que estará moderada por Javier Larrañeta, secretario general de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad (PESI) congregará a las empresas con mayor experiencia y mayores perspectivas de desarrollo en el uso de drones en nuestro país. Así, participarán en la sesión Nuria de Lucas Sánchez, jefa del departamento de Innovaciones tecnológicas de Gas Natural; José Caride, director de tecnología y soluciones integrales de seguridad de PROSEGUR; Julián Gallego, director comercial de Certificación de ALTER Technology-Grupo TUV Nord y Miguel Rosa, socio-director de Aerotools.

Para Isabel Buatas, directora de Expodrónica, «el evento de Zaragoza permite mostrar las innovaciones más recientes en el ámbito de la seguridad, puesto que ha sido uno de los sectores que ha estado presente en la Feria desde su primera edición». Además, ha querido destacar la importancia de contar con las empresas más importantes del país, «puesto que representan uno de los sectores con mayores posibilidades de desarrollo y de negocio para operadores y fabricantes».

Por su parte, Javier Larrañeta ha explicado que realizarán «un análisis integral desde la perspectiva de toda la cadena de valor del sector de la seguridad y las infraestructuras». Y ha añadido que «hoy en día se utilizan drones en entornos de alta peligrosidad como infraestructuras críticas, zonas de difícil acceso, áreas con alta concentración de material explosivo», por lo que sería «importante estandarizar la certificación no solo de las aeronaves sino también de los sistemas que llevan embarcados».

Además, se analizarán las oportunidades de negocio. «Se está generando un nuevo mercado que abarca tanto el desarrollo de sistemas capaces de integrarse con los actuales sistemas de seguridad para mejorar sus procesos, como nuevas tecnologías capaces de prestar nuevos servicios que garanticen una mayor exactitud, un menor coste o el desarrollo de trabajos de difícil ejecución actualmente», ha finalizado Larrañeta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *