RPAS Drones
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Actualidad
  • Legislación
  • Revista RPAS / Drones
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Buscar
  • Menú Menú
Actualidad

Los drones ya miden cada gota de la cuenca del Segura

Los drones ya miden cada gota de la cuenca del Segura
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 61)

La Confederación Hidrográfica del Segura ha puesto en marcha una labor de actualización batimétrica con drones y tecnología Esri con el que ha conseguido reducir un 75% los costes del proyecto.


Tras veinte años, la Confederación Hidrográfica del Segura ha llevado a cabo una labor de actualización batimétrica con el objetivo de saber cuál es el volumen de agua embalsado en Murcia. El proyecto, realizado con drones y Drone2Map for ArcGIS, la última tecnología en procesamiento de imágenes, ha permitido reducir los costes en un 75%, mejorar la calidad del dato y posicionar a la CHS a la cabeza en innovación hidrológica a nivel internacional.

¿Cuál es la importancia de una gota de agua? Los factores meteorológicos en zonas como Murcia hacen especialmente importante conocer con precisión la cantidad de agua con la que cuentan sus embalses. Sin embargo, a pesar de la importancia del dato, no siempre es posible ni fácil conocerlo. La Confederación Hidrográfica del Segura ha puesto sobre la mesa uno de los principales problemas y, por tanto retos, a los que se enfrentan las Confederaciones Hidrográficas: conocer el volumen de agua real que acumulan los embalses españoles.

Las labores de actualización batimétrica, única fórmula para calcular este dato, son proyectos de alto nivel presupuestario, lo que hace inviable su puesta en marcha en la mayor parte de los casos. Este es el motivo por el que Confederaciones como la del Segura han estado alrededor de veinte años sin actualizar sus datos batimétricos y, por tanto, sin conocer con exactitud el volumen de agua embalsado.

Sin embargo, en 2015 la Confederación Hidrográfica del Segura, en colaboración con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), puso en marcha un proyecto de actualización batimétrica, un proyecto con el que se han posicionado a la cabeza a nivel internacional en el uso de drones en el ámbito hidrográfico.

Los drones ya miden cada gota de la cuenca del Segura

Drones para una tecnología de alta precisión

Tanto la Confederación Hidrográfica del Segura como IMIDA tenían frente a sí un importante reto: desarrollar un sistema de actualización batimétrica de bajo coste y de fácil implantación utilizando tecnologías lo más económicas posible.

Los drones han sido el motor principal de este proyecto de actualización batimétrica que se ha realizado recientemente en los embalses murcianos: Valdeinfierno, Puentes, Argos, Alfonso XIII, Judío, Cárcabo y Santomera. Cuatro drones (dos de ellos aéreos, uno submarino y otro batimétrico) han peinado en total más de 7.000 hectáreas, el área correspondiente a la lámina de agua de estos siete embalses. Una medición que ha permitido determinar aspectos que hasta ahora no se tenían en cuenta como el espesor de los sedimentos o acarreos de tierras acumulados en el fondo de los pantanos, así como su composición.

Además de la metodología empleada para la toma del dato, otro de los puntos más importantes de este proyecto ha sido el procesamiento de la información recogida. Esta labor se ha llevado a cabo con Drone2Map for ArcGIS, una tecnología de alta precisión en procesado de imágenes de Esri creada en colaboración por Pix4D. Al estar integrado completamente con la Plataforma ArcGIS, Drone2Map for ArcGIS ha permitido procesar casi en tiempo real los datos capturados por estos cuatro drones, convirtiéndolos en información lista para usar y consumible desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Esta capacidad de procesamiento e integración tecnológica ha optimizado la capacidad tecnológica del proceso, permitiendo a la Confederación Hidrográfica del Segura y a IMIDA reducir no solo los costes económicos, sino también el tiempo pasando de meses a semanas.

Los drones ya miden cada gota de la cuenca del Segura

Reducir los costes y mejorar los resultados

El resultado de este proyecto ha sido un sistema de actualización batimétrica en el que la Confederación Hidrográfica del Segura ha conseguido reducir los costes en un 75%, a la vez que ha aumentado la precisión del dato. Esto significa que, a partir de ahora, la CHS no solo podrá enfrentarse a la gestión de los recursos hídricos de la zona de una forma más realista y con completa garantía, sino que también posibilitará una actualización periódica de la batimetría de sus embalses. Ahora, además, este organismo conoce con exactitud el volumen de acarreos generados por las riadas, por lo que podrán tomar mejores decisiones en cuanto a la necesidad de dragados y otras cuestiones relacionadas con la salud de la cuenca hidrográfica.

Por otro lado, la capacidad de esta nueva metodología de captura y procesamiento de imágenes ha ayudado a la Confederación Hidrográfica del Segura a descubrir sinergias para llevar a cabo proyectos que no se planteaban en un principio. Por ejemplo, Drone2Map for ArcGIS ha permitido generar con los datos capturados modelos de terreno 3D que permitirá a la Confederación llevar a cabo labores de conservación del patrimonio e infraestructuras de los embalses de la zona con mayor precisión y planificación, lo que redundará en un mejor mantenimiento de los activos.

La Confederación Hidrográfica del Segura e IMIDA han llevado a cabo de forma conjunta este proyecto de transformación digital que les ha situado a la cabeza en innovación hidrológica internacionalmente y con el que han conseguido mejorar la precisión de sus datos, reducir notablemente los altos costes que los procesos de actualización batimétrica requiere, así como el tiempo empleado en el proyecto. A partir de ahora y gracias a esta solución tecnológica, la Confederación del Segura podrá tomar mejores decisiones y asegurar el óptimo funcionamiento de su cuenca.

2.748 Visitas
/abril 17, 2017/0 Comentarios/por Obras Urbanas
Etiquetas: batimetría, confederación hidrográfica del Segura, Drone2Map for ArcGIS, Esri, GIS, Hidrografía, Hidrología, IMIDA, procesamiento de imágenes, Tecnología Esri
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.rpas-drones.com/wp-content/uploads/2017/04/esri1.jpg 477 750 Obras Urbanas https://www.rpas-drones.com/wp-content/uploads/2016/01/RPASDRONES-vertical-1-scaled.jpg Obras Urbanas2017-04-17 10:57:052020-05-25 12:31:26Los drones ya miden cada gota de la cuenca del Segura
Quizás te interese
RPAS Drones nº 1
IPH realiza un producto cartográfico final integrado mediante el uso de drones IPH realiza un producto cartográfico final integrado mediante el uso de drones
Tellus4D Geoimaging utiliza drones de topografía profesional para cartografiar océanos Tellus4D Geoimaging utiliza drones de topografía profesional para cartografiar océanos
Nuevo eBee Geo de senseFly, Cartografía y mapea más por menos Nuevo eBee Geo de senseFly, Cartografía y mapea más por menos
RPAS Drones Nº2
Avance del programa del Congreso CivilDron 2019 Avance del programa del Congreso CivilDron 2019
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Nuestras publicaciones

Próximos Eventos

  • No hay eventos
  • Ver todos los eventos

Media Partners

© Copyright - Ropero Editores S.L. - powered by Enfold WordPress Theme
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
INTA estará presente por primera vez en Expodrónica INTA estará presente por primera vez en Expodrónica Revolución de la forma de pescar con PowerRay Revolución de la forma de pescar con PowerRay
Desplazarse hacia arriba

Este Sitio Web utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, consideramos que usted acepta su uso.

ESTOY DE ACUERDOQuiero saber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only