Un drone español abre nuevas oportunidades para los agricultores

Drone híbrido para Fumigación, nuevas oportunidades para agricultores

(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 81)

El drone HYBRiX, de Quaternium, puede transportar 10 L de productos fitosanitarios para fumigación de cultivos en el momento y la zona deseada.

El sector agropecuario en España está atravesando grandes cambios y desafíos que ponen a prueba su capacidad de adaptación para ser rentables y competitivos.

Los agricultores trabajan a diario por maximizar la producción, ser más eficientes y lograr un mejor rendimiento cada temporada. En la búsqueda de este objetivo, los drones están tomando un papel fundamental. Para entender el potencial de esta tecnología, el uso de drones permite hacer un mejor uso de líquido utilizado logrando un menor impacto en la tierra y consiguiendo los mismos resultados en comparación con métodos tradicionales.

Hace algunas semanas los productores de Rueda se encontraron con un serio problema, el agua. En una hora cayeron más de 60 mm de agua y acceder al campo para fumigar con tractor era imposible. Pero lo que era un problema se transformó en una oportunidad. Esta aeronave de 4 hélices completo el trabajo en una mañana y requiriendo menos volumen de producto para obtener el mismo resultado.

HYBRiX puede transportar 10 L de productos fitosanitarios que se pueden pulverizar sobre los cultivos en el momento y la zona deseada, haciendo el trabajo de fumigación más fácil, rápido y efectivo.

Debido a la normativa europea, el tamaño del depósito de los drones está limitado a aprox. 10 litros. Para poder cargar ese peso, la mayoría de estas aeronaves necesita varias baterías que apenas duran de 7 a 10 minutos. Lo interesante con un drone híbrido como HYBRiX es que el operario no necesita esperar a que se carguen las baterías entre vuelos y podrá trabajar de una manera más dinámica, solo recargando combustible cada varias horas.

Con 7 m/s de velocidad de vuelo y varias horas de autonomía de vuelo, este dron híbrido puede cubrir un área extensa en una jornada de trabajo. Lleva incorporado un dispositivo de fumigación con 4 boquillas adaptables a cada tipo de cultivo, las cuales están colocadas de tal manera que permiten una excelente uniformidad y cobertura de los productos aplicados llegando a las capas ocultas del cultivo gracias al flujo circular de aire generado por la propia aeronave.

Esta disruptiva tecnología ya está disponible y evoluciona día a día y el siguiente paso es acercarla a los productores. Por este motivo, el fabricante de este innovador drone español está buscando empresas y productores nacionales interesados en participar en programas piloto de fumigación con drone.

3 comentarios
  1. Juan Ramón
    Juan Ramón Dice:

    Estoy interesado en adquirir un dron fumigador para realizar los trabajos fitosanitarios.
    Les agradecería contactaran conmigo por e-mail.
    Un saludo

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *