Nuevo dron para Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife

Nuevo dron para Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife

El dron de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife trabaja en un radio récord de 20 kilómetros respecto a su base, con una autonomía de 40 minutos y está dotado de sensores de visibilidad nocturna.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado el nuevo dron que prestará servicio en breve a la agrupación de Protección Civil de la capital en situaciones de emergencia, dotando a esta unidad de una tecnología puntera de uso civil, única en Tenerife por su competencia y capacidad.

Zaida González, primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad, ha presentado, junto a los técnicos de Aeronáutica SDLE, la empresa constructora del dron que se suma a los dos con los que ya cuenta Protección Civil de Santa Cruz, destacando por sus condiciones de autonomía, operatividad y radio de actuación.

“Con este nuevo dron damos un salto de calidad muy importante, ya que hablamos de un dispositivo que se ha construido específicamente para atender a las necesidades del servicio de Protección Civil y supera con creces el rendimiento de los drones habituales de origen comercial», ha indicado González.

La concejal ha destacado que el nuevo dron (UAV Chira K18) opera con un radio de vuelo máximo respecto a su base de 20 kilómetros, cuenta con una autonomía de vuelo de 40 minutos y está dotado con sensores y procesadores avanzados que dotan a sus cámaras de visibilidad de alta calidad, tanto diurna como nocturna.

«A estas condiciones óptimas de operatividad, el dron suma una gran manejabilidad para el operador que lo tripula, desde su sencillo montaje en 5 minutos, pasando por el software que lleva incorporado y es 100% automático, hasta un sistema de doble carga de baterías que permite reemplazar la unidad eléctrica rápidamente y proseguir su labor en cualquier operativo», ha explicado Zaida González.

La concejal ha señalado que el nuevo dron entrará en servicio en la unidad de Protección Civil, una vez que los futuros operadores completen un periodo de aprendizaje en el manejo de la máquina y constituyan el equipo gestor, al que se incorporará un agente de la Policía local ya formado.

“Gracias a este equipo combinado de Protección Civil y Policía local, el dron podrá acceder a autorización para operar en el conjunto del municipio, también en el casco urbano de Santa Cruz”, ha especificado González.

Entre las aplicaciones de este recurso aéreo, se encuentran las misiones de búsqueda y rescate, la detección rápida y seguimiento de incendios, la localización de accidentes en emplazamiento de difícil acceso y el apoyo en situaciones de desastre natural.

El dron está construido en fibra de carbono, metales ligeros y composites; tiene una altura de 31 centímetros; un peso máximo de despegue de 5 kilos; una velocidad máxima de vuelo de 80 kilómetros por hora y 40 de velocidad de crucero; pudiendo trabajar su plataforma motorizada (gimbal) en un rango de temperaturas entre -20 y +60 grados centígrados.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *