RPAS Drones
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Actualidad
  • Legislación
  • Revista RPAS / Drones
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Buscar
  • Menú Menú
Actualidad

DJI lanza GEO 2.0 para la protección de aeropuertos e infraestructuras en Europa

Con la actualización del sistema GEO se perfecciona la información del espacio aéreo para reflejar mejor los riesgos para la seguridad.


DJI optimiza su tecnología de geofencing con el lanzamiento del sistema Geospatial Environment Online, GEO 2.0, a lo largo de Europa, llevando lo último en tecnología geofencing a un total de 32 países europeos.

GEO 2.0 crea zonas tridimensionales de seguridad en forma de pajarita circundando las pistas de aterrizaje y usa formas complejas de polígonos alrededor de otras infraestructuras sensibles, en lugar de simples círculos como los utilizados en versiones anteriores de geofencing. Esta nueva tecnología será aplicada en los 13 países ya cubiertos por el sistema GEO de DJI, así como también en otros 19 países europeos que previamente no contaban con un geofencing avanzado. El nuevo sistema refleja de mejor manera los riesgos reales para la seguridad en las áreas anteriormente mencionadas y es más flexible en zonas de menor riesgo, por ejemplo, permitiendo a los usuarios autorizados a desarrollar actividades con drones en sitios paralelos a las pistas.

La actualización del sistema GEO de DJI también incluirá Restricciones de Vuelo Temporales (TFRs, según su sigla en inglés) impuestas durante grandes eventos o en desastres naturales. Las TFRs estarán basadas según información autorizada del Eurocontrol.

DJI ha elegido a Altitude Angel como nuevo socio para proporcionar información geoespacial precisa, relevante y en tiempo real para aeropuertos, TFRs y otras infraestructuras sensibles. En Europa, Altitude Angel sustituye a AirMap, el proveedor de información geoespacial precedente. El año pasado, DJI y Altitude Angel trabajaron en conjunto en Operation Zenith, una prueba a escala completa que se desarrolló en el aeropuerto de Mánchester a través de la plataforma GuardianUTM O/S para la gestión del tráfico no tripulado en espacio aéreo controlado.

«Desde DJI estamos ansiosos por garantizar que la seguridad se mantenga como la máxima prioridad conforme la industria europea de los drones promueve nuevas formas de uso destinadas al entretenimiento y a actividades productivas», ha asegurado Christian Struwe, Head of Policy de DJI para la región EMEA. «Al introducir funciones de última generación en cada vez más países, ayudará tanto al público en general como a los operadores de drones», ha señalado. «La gestión del espacio aéreo europeo debe contemplar operaciones futuras avanzadas, como el vuelo automatizado y el vuelo más allá de la línea de visualización del operador, sin imponer nuevas barreras a los pilotos de drones recreacionales y profesionales que han completado millones de vuelos seguros y beneficiosos», ha continuado. «Altitude Angel apoya esta visión y provee la información confiable necesaria para implementar este proyecto», ha finalizado Struwe.

«Nos honra asociarnos con DJI en esta importante actualización de GEO y esperamos trabajar en conjunto en otros proyectos relevantes», ha afirmado Richard Parker, fundador y director ejecutivo de Altitude Angel. «Trabajamos duro para garantizarles a nuestros clientes de todo el mundo la mejor información y los mejores servicios de drones, y le damos la bienvenida al reconocimiento por parte de DJI del valor de nuestra plataforma Guardian, que permitirá a sus clientes volar de un modo seguro y tener acceso a mayor espacio aéreo», ha añadido.

GEO 2.0 será puesto en marcha gradualmente a partir de fin de mes. Los clientes de DJI deberán actualizar la aplicación DJI GO 4 y el firmware del dron para efectivizar la implementación de estas mejoras. Para mayor información, visite dji.com/flysafe. DJI alienta a las autoridades y a los usuarios de drones para que compartan información sobre zonas existentes de modo de mejorar la experiencia GEO para los clientes y al mismo tiempo mantener la seguridad y la protección en el manejo de drones.

Acerca de Geofencing

En 2013, DJI creó por primera vez zonas de vuelo restringido para sus drones, y tres años más tarde introdujo una versión mejorada del sistema GEO, añadiendo actualizaciones en tiempo real y nuevas zonas para prisiones y plantas nucleares, proporcionando a la vez el auto-desbloqueo para usuarios profesionales. Ambos sistemas demostraron que la gran mayoría de los pilotos de drones quieren volar de modo seguro y responsable, al tiempo que exigen una guía de uso fácil que les ayude a comprender el espacio aéreo en que operan.

El geofencing de DJI utiliza GPS y otras señales de navegación satelital que automáticamente ayudan a prevenir que los drones vuelen cerca de sitios sensibles como aeropuertos, prisiones, centrales nucleares y eventos de alto perfil. En ciertos sitios, los drones de DJI no pueden despegar o volar dentro de un área bajo el control de geofencing sin una previa autorización especial. Los pilotos de drones con cuentas de DJI verificadas pueden desbloquear algunas zonas si tienen razones legítimas y las aprobaciones necesarias. No obstante, las áreas más críticas requieren de pasos extra de DJI para poder ser desbloqueadas. DJI ha simplificado el proceso de aprobación, de modo que los pilotos profesionales de drones que cuenten con la autorización para volar en sitios sensibles puedan recibir códigos de desbloqueo dentro de los siguientes 30 minutos luego de haber efectuado una solicitud en línea.

La expansión de la cobertura europea significa que el sistema geofencing más avanzado de DJI, GEO 2.0, estará ahora disponible en 19 países más que en la versión lanzada en 2016. Los nuevos países son: Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malta, Noruega, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia. Estos territorios se añaden a los trece países donde la anterior versión GEO ya está vigente y que ahora será actualizada a 2.0: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, España, Suiza y Reino Unido.

El sistema GEO 2.0 aplica las más estrictas restricciones de geofencing a un rectángulo de 1,2 kilómetros (3/4 millas) de ancho alrededor de cada pista de aterrizaje y la trayectoria tridimensional de vuelo en cada extremo de la pista, donde los aviones ascienden y descienden. Restricciones más flexibles de geofencing son aplicadas a un área ovalada de 6 kilómetros (3,7 millas) en cada uno de los dos extremos de la pista. Esta forma de pajarita abre más espacio en los costados de las pistas para el uso beneficioso de los drones, así como también áreas de baja altitud a más de 3 kilómetros (1,9 millas) desde el final de la pista, a la vez que incrementa la protección en los sitios donde las aeronaves tradicionales vuela realmente.

Los nuevos límites que marca DJI alrededor de las pistas de aterrizaje se basan en el estándar del anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional sobre la seguridad del espacio aéreo en las inmediaciones de las pistas. DJI también consultó a organizaciones de aviación sobre modos de optimizar las funcionalidades del geofencing en zonas aledañas a infraestructuras aeroportuarias. La clasificación que hace DJI sobre estas instalaciones está basada en tipos de aeropuertos, número de pasajeros, operaciones y otros factores que influyen en la sensibilidad del espacio aéreo alrededor de un determinado sitio.

A través del uso de estos parámetros de aviación, DJI ha alineado las funciones de seguridad de su geofencing a una más amplia comprensión del espacio aéreo y de los riesgos en aeropuertos, de modo que el sistema puede ser implementado en todos sus drones a lo largo del mundo, independientemente de las regulaciones aeronáuticas en vigor y de aquellas en proceso de desarrollo en muchos países.

El sistema GEO de DJI provee a los usuarios de drones de información que les ayuda a tomar decisiones inteligentes sobre dónde y cuándo volar de forma segura. Al mismo tiempo, cada piloto es responsable de asegurar que el vuelo es llevado a cabo garantizando la seguridad y conforme a las normativas vigentes, que pueden variar de un usuario a otro. El siguiente gráfico demuestra cómo GEO 2.0 aplica principios detallados basados en el riesgo del espacio aéreo alrededor de aeropuertos. Estos principios consideran riesgos altos, medios y bajos:

DJI lanza GEO 2.0 para la protección de aeropuertos e infraestructuras en Europa

 

1.857 Visitas
/marzo 19, 2019/0 Comentarios/por Obras Urbanas
Etiquetas: aeropuertos, Altitude Angel, DJI, GEO, GEO 2.0, Geofencing, Geospatial Environment Online, infraestructuras, Seguridad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.rpas-drones.com/wp-content/uploads/2019/03/dji-2.jpg 601 750 Obras Urbanas https://www.rpas-drones.com/wp-content/uploads/2016/01/RPASDRONES-vertical-1-scaled.jpg Obras Urbanas2019-03-19 17:02:162019-03-19 17:02:16DJI lanza GEO 2.0 para la protección de aeropuertos e infraestructuras en Europa
Quizás te interese
El Milrep moderará la mesa inaugural de UNVEX S&D El Milrep moderará la mesa inaugural de UNVEX S&D
S-MOVING convertirá a Málaga en capital europea de la movilidad inteligente, autónoma y conectada S-MOVING convertirá a Málaga en capital europea de la movilidad inteligente, autónoma y conectada
Acuerdo entre DJI y EENA para el uso de drones en servicios de emergencia Acuerdo entre DJI y EENA para el uso de drones en servicios de emergencia
Seguridad y Vigilancia en la Jornada Tecnológica secuDrone Seguridad y Vigilancia en la Jornada Tecnológica secuDrone
Proyecto sobre seguridad aérea Galician Skyway-Civil UAVs Initiative Presentación del proyecto sobre seguridad aérea Galician Skyway-Civil UAVs Initiative
Google Glass Gafas Inteligentes compatibles con tu DRON
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Nuestras publicaciones

Próximos Eventos

  • No hay eventos
  • Ver todos los eventos

Media Partners

© Copyright - Ropero Editores S.L. - powered by Enfold WordPress Theme
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
El programa Iris para la gestión del tráfico aéreo europeo entra en fase... El programa Iris para la gestión del tráfico aéreo europeo entra en fase de implementación Sistemas LiDAR embarcados en RPAS Sistemas LiDAR embarcados en RPAS
Desplazarse hacia arriba

Este Sitio Web utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, consideramos que usted acepta su uso.

ESTOY DE ACUERDOQuiero saber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only