Cómo se usan los drones para prevenir incendios forestales

Cómo se usan los drones para prevenir incendios forestales

El uso de drones para combatir incendios forestales ya está demostrando ser una alternativa eficaz en varias regiones de España que cada verano enfrentan la amenaza del fuego. Las RPAS son cada vez más autónomas, estables y livianas. Combinadas con distintos tipos de tecnología, como los sensores LiDAR, permiten prevenir incendios de manera rápida y fiable, reduciendo tiempos, costes y riesgos. Por el momento, Galicia lidera la iniciativa a nivel nacional, pero cada vez son más los gobiernos locales o autonómicos que ven en las aeronaves no tripuladas una herramienta ideal para proteger los bosques, la población y la economía.

Incendios forestales: la amenaza de cada año

España es uno de los países europeos más afectados por los incendios forestales. El promedio arroja una media de 37.000 hectáreas quemadas cada año. Las causas son varias, desde el calentamiento global a la tendencia hacia la desertificación. Sin embargo, en el 96% de los casos en los que se conoce la causa, se trata de incendios provocados por el ser humano.

Pese a que en la última década la cantidad de incendios se ha reducido en un 36%, estos son cada vez más violentos. Ha aumentado la frecuencia con la que se producen incendios en los que arde el 40% o más del total de la superficie afectada. La necesidad de apostar a la prevención es imperiosa. Es aquí donde la innovación tecnológica juega un papel crucial y donde entran en juego los drones.

Cómo hacen los drones para prevenir incendios

Galicia y Valencia han sido pioneras en la introducción de drones en la lucha contra los incendios forestales. Compañías especializadas, como Aerocamaras, proveen no solo equipamiento especializado, sino que también forman al personal de diferentes instituciones públicas.

Por otro lado, el alto grado de desarrollo a nivel nacional en materia de RPAS ha generado en los últimos años un avance notable en la calidad de las aeronaves no tripuladas producidas en el país. Drones cada vez más autónomos y equipados con distintos tipos de tecnologías permiten detectar incendios de manera temprana e identificar las zonas más vulnerables. De esta manera, se agilizan los tiempos, se reducen los costes y se minimizan los riesgos.

Drones con tecnología LiDAR

Los sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) emiten un láser pulsado que mapea el entorno con una gran precisión, generando un plano de puntos 3D. Esto permite identificar la vegetación y las especies presentes en determinada área, su volumen y la distancia entre ellas. Equipadas con estos dispositivos, los drones pueden llegar a lugares inaccesibles para el hombre y realizar esta tarea mucho más rápido que de manera tradicional.

Existen drones, como el AeroHyb, que son capaces de volar hasta 3 horas ininterrumpidas equipados con un sensor LiDAR. Pero esta no es la única tecnología que, al combinarse con RPAS, mejora la respuesta de las autoridades frente a este tipo de amenazas ambientales. Las cámaras térmicas y RGB también pueden también integrarse a las aeronaves y son de gran ayuda en la prevención y lucha contra incendios.

Por qué usar drones para prevenir incendios

Utilizando drones, un piloto profesional puede sobrevolar desde una distancia segura un bosque denso e identificar áreas con alta probabilidad incendiaria, supervisar la biomasa presente en determinada zona, comprobar si un incendio está completamente apagado e, incluso, detectar focos de incendio incipientes.

También pueden transportar equipamiento médico o elementos de emergencia para asistir al personal que trabaja en la lucha contra los incendios o a las personas afectadas por el mismo. Ejemplos de esto ya pueden verse en Galicia.

La identificación previa de zonas de riesgo, la identificación temprana y el monitoreo aéreo con cámaras y sensores de última tecnología ya están ayudando a combatir los incendios forestales en España. La rapidez y la fiabilidad de las RPAS permiten actuar de manera preventiva. Además, un menor coste operativo implica una mayor disposición de recursos para otras instancias de la lucha contra el fuego. Por donde se lo mire, el uso de drones en el combate contra los incendios forestales está resultando ser un éxito que, sin duda, no tardará en replicarse en otras zonas del país.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *