¿Cómo funciona la vigilancia de playas con drones?

¿Cómo funciona la vigilancia de playas con drones?

La “nueva normalidad” potspandémica implica formas creativas de afrontar los desafíos planteados por el Covid-19. En lo que respecta a los arenales, cada vez más ayuntamientos se vuelcan al uso de drones para controlar el aforo y el distanciamiento social en las playas y costas españolas.

Eficientes y económicos, los drones se han convertido en la nueva herramienta de los ayuntamientos costeros españoles para garantizar la seguridad en las playas de los veraneantes. Cada vez más gobiernos locales están contratando los servicios de operadores de drones para controlar el aforo y el distanciamiento social en los arenales.

Ahora bien, ¿cómo funciona?

Adaptabilidad: el análisis de situación

Sistemas como AeroCovid©, desarrollado por Aerocamaras, vigilan las playas usando un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que permite realizar un conteo de personas y medir la distancia entre ellas. Este sistema de vigilancia de playas con drones realiza en primer lugar en el análisis del terreno a ser controlado: el tamaño de la playa, la capacidad máxima permitida de personas, los períodos de vigilancia a implementarse y las rutas de vuelo que han de seguir los drones, entre otros factores.

Planificación: las rutas de vuelo

En base al análisis previo se procede a la planificación de las rutas de vuelo de las aeronaves. Para ello se tienen en cuenta aspectos clave, como los ángulos de grabación, la distancia que ha de cubrir el dron, la geografía y la ordenación del terreno, entre otros. También es importante en este punto contemplar qué tipo de RPA ha de utilizarse. Por ejemplo, existen drones que cuentan con una autonomía de vuelo de hasta 7 horas. Esto determina las rutas y los períodos de vigilancia.

Control de aforo: conteo de personas y distanciamiento social

También se encargan de tomar imágenes en tiempo real y es el propio sistema el que cuenta de manera automática la cantidad de personas presentes en la playa y mide al mismo tiempo la distancia entre ellas. El margen de error del aforo es inferior al 10% y el software permite su vinculación con distintos tipos de dispositivos.

Imagen y video: transmisión en directo y privacidad garantizada

Las capturas realizadas por sistemas como el AeroCovid© cuentan con una calidad de 1080p y permiten su visualización en tiempo real. Además, el propio sistema se encarga de difuminar las imágenes de personas concretas, garantizando así el anonimato y la privacidad de los veraneantes. El software permite también la integración de datos externos al propio dron (como la temperatura del agua y del ambiente). Esta información se envía a la plataforma a través de una API REST con intercambio de mensajes en formato JSON.

Drones para un verano seguro

De esta forma, el uso de drones en la vigilancia de playas permite abaratar costos, pero también implica una mejora sustancial en la eficacia del control de aforo y en el mantenimiento de la necesaria distancia social, garantizando la intimidad de los bañistas y aumentando exponencialmente el tiempo de respuesta ante emergencias.

A las típicas postales del verano hemos de sumar ahora a los drones. Si tienes pensado pasar unos días en la playa este verano, no te olvides de mirar hacia arriba. Las RPAS estarán velando por tu seguridad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *