Aurea Avionics y GMV presentan las novedades del Seeker UAS en FEINDEF
Aurea Avionics y GMV han presentado en FEINDEF la versión tecnológica más avanzada de la aeronave no tripulada Seeker UAS.
Seeker UAS es la aeronave no tripulada con la que Aurea Avionics y GMV pretenden dotar a las Fuerzas Armadas de capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento a través de un sistema de despliegue rápido que permite la trasmisión de vídeo en tiempo real en espectros visible y térmico.
Las diferentes novedades en el Seeker UAS se han dado a conocer en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, FEINDEF, el mayor encuentro profesional de empresas, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Universidades y Centros de Investigación de España que tiene por objetivo conocer in situ plataformas, nuevos desarrollos tecnológicos y los avances más destacados en el ámbito de la Defensa y la Seguridad.
De este modo, se han mostrado las principales características y capacidades que hacen del Seeker UAS una de las aeronaves de peso ligero más eficaces del mercado. Además de sus 90 minutos de tiempo de vuelo, lo que lo sitúa como uno de los sistemas de su categoría con más autonomía, la nueva versión cuenta con una inédita carga de pago, formada por un gimbal 360 grados con tres sensores: una cámara IR y dos cámaras visibles/EO. Esta, junto con la también novedosa arquitectura del software de tierra, reduce drásticamente la carga cognitiva sobre el operador, algo vital en entornos hostiles y exigentes.
Esta importante característica permite que el operador olvide el pilotaje de la aeronave y solo necesite apuntar con la carga de pago al objetivo, ya que esta mantiene la ruta de vuelo más adecuada de forma autónoma. Esto supone una mayor precisión en las misiones ISR y evita los efectos negativos de la presión y el cansancio de los pilotos, ya que no tienen que supervisar la aeronave y el movimiento de las cámaras de manera simultánea.
Sin embargo, esta ventaja no solo se consigue gracias al nuevo gimbal, ya que Aurea Avionics y GMV también han desvelado en FEINDEF el nuevo RHC (Remote Handheld Control) del Seeker UAS. Se trata de un mando que permite pilotar la aeronave y que facilita el seguimiento de objetivos complejos, incorporando controles más intuitivos y una pantalla amplia en la que se muestran, junto con las imágenes, información de detalle del objetivo y de la aeronave en vuelo. Este es otro de los desarrollos implantados por la empresa europea de alta tecnología, y destinado a reducir la cantidad de atención que este tipo de sistemas demandan del operador, lo que complica culminar con éxitos misiones complejas de vigilancia y reconocimiento.
Por otra parte, la nueva arquitectura de las estaciones terrestres, que han sido digitalizadas por completo, ha permitido la integración del Seeker UAS con los sistemas IRIS de GMV, lo que lo hace completamente interoperable desde los centros de mando con estándares de la OTAN dentro del marco del programa JISR (Joint Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) SAPIIEM y alineado con el proyecto de la OTAN CSD Enduring Solution, recientemente adjudicado por NCIA a GMV. Esto supone que cualquier fuerza de la Alianza Atlántica que opere con dichos sistemas pueda integrar de manera fácil y directa al Seeker UAS en su flota, añadiendo versatilidad y una mejor operatividad conjunta entre tropas.
Estás nuevas características, junto con su rápido despliegue sin catapultas, redes o paracaídas, su baja huella sonora y su capacidad de evasión en entornos de COMMS o señal GPS interferidas, hacen del Seeker UAS uno de los más avanzados RPAS para misiones ISTAR. Además, con la culminación de esta nueva versión Aurea Avionics y GMV cumplen con su objetivo de sumar un alto grado de conocimiento tecnológico a la industria de Defensa española y europea, apoyando el desarrollo de una soberanía clave en el sector.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!