Recomendaciones de AESA antes de contratar un operador de drones
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, ha publicado una serie de recomendaciones sobre qué hay que verificar antes de contratar los servicios de un operador de drones. El objetivo es evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas y bienes en tierra.
AESA ha elaborado diversos folletos informativos. En ellos, se especifican los requisitos que deben cumplir empresas o particulares para poder trabajar con drones. También, dónde no se puede operar con ellos. Asimismo, antes de contratar los servicios de un operador de drones se deben verificar una serie de condiciones, para asegurarse que ésta cumple con lo que marca la ley.
Una de las principales causas de sanción por parte de la Agencia, es trabajar con drones sin ser un operador habilitado. De ahí, que AESA recuerde a los usuarios que antes de contratar el servicio de una empresa de drones debe verificar que está habilitada en AESA. Para ello, en la web de la Agencia está disponible el listado de operadores habilitados que se actualiza semanalmente.
Ayuntamientos, asociaciones, productoras, o cualquier otro organismo no tienen competencia para autorizar operaciones con drones. AESA es el único organismo con competencias en este ámbito.
Otra de las recomendaciones es verificar que la empresa contratada cuenta con una comunicación previa y declaración responsable sellada en todas sus páginas por AESA. Esta documentación permitirá verificar la información sobre los pilotos que pueden operar, las aeronaves que pueden utilizar y los trabajos que pueden realizar.
Otro aspecto que hay que comprobar es que cuente con el seguro de responsabilidad civil a terceros en vigor, para cada aeronave y cada actividad a realizar.
Además, AESA también recuerda que aunque sean operadores habilitados sólo podrán volar en los espacios permitidos por la ley. No podrán realizarse vuelos en núcleos urbanos, sobre aglomeraciones de personas, por la noche, en espacio aéreo controlado, a más de 120 m. de altura y en las proximidades de los aeropuertos.
Dos años de normativa
España cuenta, desde hace dos años, con una normativa que regula el uso civil de los drones. Se establecen una serie de requisitos para poder usarlos como herramienta de trabajo. Desde entonces, en AESA se han registrado 1.461 operadores y 2.314 aeronaves.
Para poder trabajar con un dron es necesario habilitarse y estar registrado en AESA. Igualmente, contar con un seguro de responsabilidad civil a terceros para cada aeronave y actividad; ser piloto de drones, así como tener un certificado médico en vigor y ser mayor de 18 años.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!