En España contamos con una compañía puntera en fabricación de drones para inspección industrial

Aeronáutica SDLE, fabricación de drones para inspección industrial
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 79)

El mercado de los sistemas aéreos remotamente pilotados (RPAS/drones) es el más pujante dentro del sector aeronáutico, con importantes pronósticos de crecimiento en el ámbito industrial. Las empresas que han apostado por la aplicación de la mejor tecnología para fabricación de drones han potenciado nuevos escenarios de actuación en el ámbito civil. Una de las compañías españolas que destaca por inversión en I+D+i para el desarrollo de estas aeronaves es Aeronáutica SDLE, fabricante de soluciones autónomas, drones, para seguridad, emergencias e inspección en obras públicas y espacios interiores.

El potencial de los drones para uso profesional en espacio civil ya se ha materializado en diversas aplicaciones, como transporte, vigilancia, escaneo agrícola o toma de imágenes para la industria audiovisual. En concreto, “para tareas de inspección de infraestructuras y minería, en Aeronáutica SDLE hemos fabricado RPAS autónomos específicamente diseñados y equipados con sensores, cámaras y sistema de visión artificial para adaptarse a cada necesidad, como la revisión e inspección de depósitos y espacios interiores de difícil acceso para las personas, o incluso sin posibilidad de recepción de señal GPS”, comenta el CEO de Aeronáutica SDLE, Ángel Castro.

La compañía española que más está apostando por la innovación en el desarrollo e integración de drones para inspección en infraestructuras sensibles es Aeronáutica SDLE. Desde la empresa Star Defence Logistics & Engineering (SDLE) con sede en Móstoles (Madrid) explican que sus soluciones de aeronaves autónomas para estos fines buscan aumentar el alcance de las capacidades humanas al tiempo que se eliminan riesgos para las personas en entornos de acceso complicado o peligrosos para la salud, como pueden ser espacios con presencia de gases nocivos.

“La operatividad ininterrumpida del sistema de comunicación que incorporamos a los RPAS para estos fines permite que el dron pueda enviar información en tiempo real aunque se encuentre en espacios inaccesibles para personas y fuera de la línea de vista del receptor”, destaca Castro, subrayando que en el sector de la construcción sus drones ofrecen soluciones para aumentar la seguridad y mejorar los resultados a la hora de planificar trabajos de reparación y mantenimiento. Aeronáutica SDLE da también formación y soporte para el manejo de los equipos y su mantenimiento.

El uso de drones de estas características es especialmente ventajoso para inspección de diferentes conductos y depósitos en centrales nucleares, refinerías, la industria química y petroquímica o cementeras. Por el tipo de materiales con los que trabajan estas industrias, su mantenimiento es especialmente exigente. Para controlar problemas como la corrosión, son imprescindibles las inspecciones periódicas que garanticen seguridad y eficiencia económica.

Estas industrias necesitan también un control del estado de sus emisiones, que también pueden medirse con RPAS bien equipados para dar resultados inmediatos.

Vuelo de drones es espacio aéreo controlado

La primera compañía en España que ha sido autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para realizar vuelos en cualquier espacio aéreo controlado ha sido una empresa del grupo SDLE.

Esta autorización permite llevar a cabo con RPAS trabajos específicos de inspección de infraestructuras, topografía, etc. en áreas en las que hasta ahora no era posible, como cerca de las ciudades en las que hay un aeropuerto y por tanto un espacio aéreo controlado.

En todo entorno laboral se da una creciente necesidad de reducir riesgos para los trabajadores. Por ello, la tendencia es recurrir a nuevas tecnologías para aumentar la calidad del trabajo al tiempo que se reducen gastos. Según la Organización Internacional de Normalización (ISO), que recientemente ha anunciado los primeros estándares de drones aprobados por ISO a nivel mundial, el mercado de los drones comerciales crecerá de 4.000 millones de dólares a 40.000 millones en los próximos cinco años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *