Aerocamaras lanza AeroCovid ©, un sistema que asegura el aforo y distanciamiento en las playas
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 81)
Aerocamaras y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) concluyeron el desarrollo de un sistema de vigilancia basado en inteligencia artificial (I)A que permite controlar el aforo en las playas: AeroCovid ©.
Esta tecnología, implementada mediante drones de última generación, provee información en tiempo real sobre la cantidad de personas en un espacio público determinado, así como la distancia entre ellas.
Vigilancia y privacidad
Diseñado pensado en ayudar a los ayuntamientos y a las fuerzas de seguridad locales, AeroCovid © realiza, de forma automática, el conteo y la medición de las personas en relación a un espacio determinado. A través de su algoritmo basado en inteligencia artificial (IA) es capaz de obtener resultados con una exactitud superior al 90%.
El sistema permite la captura audiovisual en tiempo real, pero también garantiza la privacidad de las personas, ya que las imágenes de los individuos concretos se difuminan una vez procesada la información. Así se asegura el total anonimato de todos los individuos presentes en espacios públicos en los que AeroCovid © esté operando.
Otra de las ventajas de AeroCovid © es que funciona con un sistema de alta seguridad cerrado, que evita los riesgos relativos a la privacidad y la confidencialidad. Los datos obtenidos por el dron se procesan a través del sistema que los pone a disposición del cliente (policía local o ayuntamiento) mediante un panel online que puede incluir, además, la recepción de otros datos externos, como la temperatura ambiente, la temperatura del mar, o el aforo máximo permitido en una playa o en un espacio determinado.
Hacia un verano con playas seguras
El desarrollo de AeroCovid © responde a la necesidad de proteger la salud de las personas en un contexto de flexibilización de las medidas de confinamiento. El verano provocará un desplazamiento masivo de españoles hacia ayuntamientos costeros, cuyas economías dependen en gran medida del turismo nacional e internacional.
Lo primero a tener en cuenta ante la implementación de este sistema es el análisis particular de cada playa. Para ello ha de atenderse a factores como el tamaño, el aforo máximo y los períodos de vigilancia de cada arenal en particular. Estos datos podrán verse también a través de una señal de vídeo que se podrá emitir en directo en una página web o plataforma habilitada para ello.
Aerocamaras, junto con la policía local o personal de cada ayuntamiento, programará las rutas de vuelo más adecuadas, así como los ángulos más apropiados para grabar cada espacio público. La información recolectada por la aeronave es procesada de manera instantánea por AeroCovid ©, lo que permite a la toma de decisiones en tiempo real.
Implementa AeroCovid © con la ayuda de Aerocamaras
Aerocamaras ofrece un servicio integral para la definición y puesta en marcha del sistema AeroCovid © con todas las garantías. Este servicio incluye la realización de estudios de seguridad, gestión y obtención de permisos aeronáuticos, formación de los pilotos asignados en la escuela de Pilotos de Drones nº1 de España, suministro de drones, suministro de licencias del sistema AeroCovid © y un servicio de acompañamiento a lo largo del proyecto incluyendo.
Además, se realizarán cuantos vuelos de prueba sean necesarios previamente al inicio de servicio con objeto de testear la solución y se definirán, conjuntamente con el usuario responsable, los planes de vuelo en base a las circunstancias de cada espacio, requerimientos de toma de imágenes, etc.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!