Aerocamaras lanza un plan de acción con drones para combatir el COVID-19
Aerocamaras pone a disposición de las autoridades nacionales, locales y autonómicas un dispositivo de apoyo a servicios de emergencias y a las fuerzas de cuerpos de seguridad para la utilización de drones en la lucha contra el COVID-19.
Actualmente la empresa es pionera en formación, con más de 12.000 pilotos repartidos por todo el territorio nacional, además de ser especialista en el ámbito de las emergencias con drones y ofertar todo tipo de servicios profesionales con aeronaves no tripuladas para empresas y entidades públicas.
La compañía de drones cuenta con varias unidades del dron híbrido Aerohyb, el dron con mayor autonomía del mundo (7 horas de vuelo ininterrumpidas), el cual ha sido desarrollado por su propio equipo de I+D para llevar a cabo labores en situaciones cruciales como la que se está viviendo actualmente en todo el país a causa del coronavirus. La gran ventaja de este dron es su capacidad para trasladar hasta 5 kilogramos de carga durante aproximadamente dos horas, lo que resulta fundamental para el transporte de provisiones y equipos sanitarios de emergencia.
Con estos drones en activo y una flota de otros veinticinco drones de alto peso equipados con el material necesario, Aerocamaras pretende colaborar en la lucha contra la pandemia del COVID-19. La empresa pondrá a disposición de las autoridades tanto los drones como el equipo humano de pilotos profesionales, los cuales estos últimos se encuentran repartidos por todo el territorio nacional.
El paquete de ayudas, propuesto por la empresa sin costes de ejecución, ofrece funciones de vigilancia y aviso a la población con drones dotados de megáfonos. De este modo los cuerpos de seguridad podrán disuadir a aquellos ciudadanos que estuvieran infringiendo el estado de alarma permaneciendo en la calle, o también realizar comunicados puntuales relativos a la pandemia en determinadas zonas. Los drones también están preparados para operaciones de desinfección con pulverizantes líquidos sobre zonas urbanas donde exista una intensa concentración de personas durante las horas punta de transporte. Finalmente, también se realizarán vuelos para el transporte de analíticas desde sus respectivos puntos de recogida hasta los laboratorios de análisis, así como el traslado de equipos médicos de primera necesidad que sean necesarios. Gracias a la elevada autonomía en varios de sus drones, también se podrá llegar a zonas de riesgo con una accesibilidad complicada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!