El proyecto de drones AEROARMS aprueba con nota la evaluación de la Comisión Europea
(Artículo publicado en RPAS Drones Nº2)
Expertos europeos han evaluado el gran avance conseguido con estos drones. Se ha analizado, por ejemplo, la fiabilidad a la hora de crear mapas mediante sensores o la interacción con otros robots. Se ha hecho público el resultado de la evaluación con una valoración “muy positiva” de los avances del proyecto que finalizará en 2019 por parte de la Comisión Europea. Las demostraciones y pruebas se han desarrollado en Sevilla y es que la Universidad de la capital andaluza es la entidad coordinadora de AEROARMS. Un proyecto en el que participan cinco países: Alemania, Francia, Italia, Suiza y España.
La Comisión Europea acaba de calificar “muy positivamente” los avances del proyecto AEROARMS, uno de los mayores proyectos europeos de robots aéreos de uso civil. Varios responsables de la Comisión Europea han comprobado gracias a varias demostraciones realizadas en Sevilla, los grandes avances conseguidos en este proyecto, coordinado por la Universidad de Sevilla y en el que participan cinco países.
Los expertos han comprobado la alta fiabilidad de los drones del proyecto a la hora de ofrecer datos fiables sobre la creación de mapas mediante sensores y gran precisión a la hora de medir grosores de tuberías. En estas pruebas, se ha demostrado su gran capacidad para interactuar sin problemas con otros robots así como la destreza para evitar obstáculos.
Con este tipo de tecnología desarrollada por AEROARMS se pueden realizar tareas de inspección por contacto y mantenimiento industrial, como por ejemplo, inspección de grietas. Actividades que involucran cada año miles de millones de euros de coste y trabajos en altura peligrosos para los trabajadores.
UN PROYECTO EUROPEO PARTICIPATIVO
En este proyecto, que terminará en 2019 y que está dotado con un presupuesto de más de 5.7 millones de euros participan cinco países, Alemania, Francia, Italia, Suiza y España. Además de la Universidad de Sevilla, la entidad coordinadora del proyecto, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC) y la Universidad Politécnica de Cataluña, en AEROARMS participan los centros de referencia aeroespacial de Alemania, Italia y Francia: el Centro Aeroespacial Alemán, el Centre National de la Recherche Scientifique francés, el Consorcio de Universidades italianas CREATE así como cuatro empresas de reconocido prestigio como las alemanas TÜV Nord Systems y Elektra UAS, y las suizas General Electric Inspection Robotics y SENSIMA.
AEROARMS fue el proyecto ganador del último Premio Innovation Radar Initiative 2017 de todas las categorías, el premio más importante de la Unión Europea de Innovación tecnológica.
ALGO MÁS QUE UN DRON
El dron diseñado por Aeroarms permite realizar movimientos muy precisos e incluye un dispositivo de contacto completamente nuevo que permite desacoplar y amortiguar las perturbaciones externas que pueda sufrir durante el trabajo que está realizando en el aire el dron. Esta nueva tecnología supone un gran paso para el uso de drones y robots aéreos en diversas tareas industriales, como las operaciones de inspección en plantas industriales e infraestructuras de forma que no sólo puedan ver y recoger datos desde el aire sino también operaciones que impliquen tocar y mantener el contacto para determinar, por ejemplo, el espesor de la pared de una tubería o la existencia de grietas difíciles de apreciar visualmente. Todo ello, minimizando el tiempo y los recursos destinados y los riesgos humanos a la hora de trabajar en altura.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!